LIVE STREAMING
Pedro Medina León es un autor peruano radicado en Miami, y quien se ha dedicado a intentar abrir un nicho en la industria editorial para la literatura escrita en español en EE.UU.  Steve L. Romero/ AL Día News
Pedro Medina León es un autor peruano radicado en Miami, y quien se ha dedicado a intentar abrir un nicho en la industria editorial para la literatura escrita en español en EE.UU.  Steve L. Romero/ AL Día News

La Trinchera Literaria de Pedro Medina León

Pedro Medina León es el primer escritor que publica un libro de crónicas y ensayos sobre la ciudad de Miami en español.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Pedro & Daniel

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

A Pedro Medina León todo el mundo lo conoce como el autor de Tour. 

Medina León ha escrito una media docena de novelas, creado antologías, editado multitud de ficciones a través del sello que fundó hace unos cinco años junto a Hernán Vera Álvarez, el “comandante” Eduardo Villanueva y Gastón Virkel, Suburbano Ediciones. 

Pero a cada nueva historia que publica le acompaña el recuerdo de haber sido el primer escritor que publicó un libro de crónicas y ensayos sobre la ciudad de Miami en español. De hecho, el único que existe.

Así que para no perder la costumbre, hablamos con Pedro Medina, autor de Tour, cuya última novela titulada La Chica más Pop de South Beach (Sudaquia, 2020) es un buen reflejo de casi un género miamense que Medina y Suburbano han cultivado desde hace más de cinco años convirtiendo las largas avenidas asfaltadas y el incesante tráfico de la ciudad en el escenario de historias hispanas que acentúan los contrastes culturales y una realidad dura y a menudo violenta. Una realidad, digamos “spanglish”, donde hay acentos cubanos, y también venezolanos y, por supuesto ‘anglo’, y un deje peruano -el del propio autor.

Todo en la órbita de un ‘Noir Tropical’ en el que Medina León se mueve como pez en el agua, tratando de apropiarse de la herencia negrocriminal de ficciones como Miami Vice, que en los 80’ hablaban de la criminalidad en la ciudad a bordo de yates y bronceados de infarto para llevarlo al terreno del choque cultural entre el ‘anglo’ y el latinoamericano.

La última novela de Pedro Medina León es La Chica Más Pop de South Beach (Sudaquia, 2020.   Steve L. Romero/ AL Día News
Una tribu miamense

Nacido en Lima, aunque miamense desde hace dos décadas, Medina León aterrizó en la ciudad con 19 años, una licenciatura en Derecho que le aburría soberanamente y la intención de reunir algo de plata y tal vez moverse a España, quizás a Nueva York… Llevaba bajo el brazo algún cuento y algún proyecto de novela. Su sueño era ser escritor. 

“Nunca dije ‘me quedo acá para siempre”, cuenta, pero poco a poco fue buscando su sitio.

“Nunca dije ‘me quedo acá para siempre”, cuenta, pero poco a poco fue buscando su sitio.

“Entonces había algunas manifestaciones culturales en Miami, pero muy de la comunidad cubana, que entonces eran muy herméticos. Creé un blog para ir publicando alguna crónica y de repente empezó a llegar gente que quería participar, y fue creciendo y creciendo. Porque las webs son termómetros que te relacionan con otros escritores y editores que comparten tu misma visión”, dice. 

Ese fue el germen de Suburbano, una revista online literaria y cultural con 10 años de vigencia y un enfoque muy pop que publica textos en español y a la que con el discurrir de los años le saldría una hermana editorial. 

Hoy Suburbano Ediciones (SED) es junto a Sudaquia, BeiSMan y Chatos Inhumanos una de las editoriales que hacen lo que parecía imposible en un panorama editorial dominado por el libro en inglés: difundir la literatura en español escrita en Estados Unidos y sentar vínculos con Latinoamérica y Europa. 

En suma, revertir de alguna manera el proceso de asimilación cultural que pasó como una apisonadora sobre la cultura y la lengua en la historia de este país. 

“Nacimos por la necesidad de crear un espacio donde manifestarnos”, dice. “Miami es una de las regiones más desprestigiadas del planeta en lo literario y cultural. Hay más oferta de libros en español en el Aeropuerto de Barajas, en Madrid, que en todo Estados Unidos”.

De esa forma surgió Viaje One Way (2014), un libro que editó junto a Hernán Vera y que marcó precedente, ya que a día de hoy sigue siendo la única antología que reúne a autores de Miami que escriben en español.

E igualmente, Medina volvió a ser pionero con Tour: Una vuelta por la cultura popular de Miami (2018), del que el próximo año saldrá el segundo volumen y donde reunió ensayos y crónicas sobre Miami, algunos de ellos publicados antes en el Nuevo Herald.

Suburbano y Pedro Medina estaban sembrando la identidad literaria propiamente de Miami. Y no era una empresa fácil…

“Toda ciudad es una ciudad literaria y esta ciudad, no lo es. No tiene autores consagrados ni un pasado literario y cuesta mucho como escritor o editor que volteen a mirarte. Pero lo bueno es que todo está por hacer”, sostiene.

Medina León aterrizó en Miami a los 19 años, con un proyecto de novela bajo el brazo. Steve L. Romero/ AL Día News
La utopía cultural

Mientras que los “anglo”, como los llama el editor y escritor, sí han cultivado cierta mitología de Miami y tienen sus referentes culturales, no sucede así en el lado hispano. Incluso cuando Miami es a día de hoy una ciudad mayoritariamente latina. ¿Por qué?

Para Pedro Medina León la razón de este vacío tiene mucho que ver con la historia, aunque recién empieza a cambiar:

“Cuando Miami se fundó, en 1896, estaba habitada en su mayoría por el ‘anglo’ y luego, en la década de los 20’ y sobre todo tras la Segunda Guerra Mundial, empezó a venir mucha gente. Se asentaron campos de entrenamiento militar y los estadounidenses que anteriormente veraneaban en Francia escogieron Miami como lugar vacacional”, cuenta.

“Pero hacia los años 80’, los latinoamericanos tomamos la ciudad y vivimos una década muy oscura en la que se precipitó una grieta enorme, porque el ‘anglo’ se fue y el latinoamericano se quedó y eran en su mayoría gente cuya prioridad era comer, tener un trabajo y una visa. Pero no la cultura”, resume Medina.

Según el autor de Varsovia, ganadora en 2017 del Florida Book Awards, esos cerca de 40 años desde las oleadas masivas de migrantes a Miami hasta la actualidad son insignificantes si se piensan en términos de generar referentes y valores culturales propios. 

A ello deben sumarse los años que tarda una persona en echar raíces en un país extranjero:

“La gente que tiene 20 o 30 años viviendo aquí y le preguntas de dónde es, te contesta que dominicana, o española, pero nunca de Miami. No se terminan de apoderar de la ciudad”, subraya. 

Algo paradójico, ya que “el latino es dueño de la ciudad. El poder latino en Miami es superior al que existe en Nueva York o cualquier otro lugar”, señala Pedro Medina, citando a políticos, banqueros y empresarios que tienen dinero y poder. 

Sin embargo, en el último tiempo y a la luz de una nueva migración venezolana de clase media y media alta que trata de replicar su estilo de vida y su cultura, Miami está viendo florecer de nuevo galerías, eventos y alguna que otra librería. 

Medina León comenzó un proyecto de blog para dar espacio a la literatura en español escrita en EE.UU. Poco a poco, la idea se transformaría en una editorial.   Steve L. Romero/ AL Día News
Español y resistencia

La profesora de la Universidad de Worcester (Massachusetts) y también escritora, Naida Saavedra, empezó a detectar nuevos aires de cambio en la literatura escrita por latinos en Estados Unidos a principios del siglo XXI. Su investigación culminó en un libro y una suerte de movimiento, el New Latino Boom, que aglutina a una Galia de resistentes escritores, promotores culturales y editores de libros y revistas que escriben y publican íntegramente en español en un mercado en el que, como bien recuerda Pedro Medina, sólo se puede vivir cómodamente si se publica en inglés. 

“Esto de escribir tiene mucho de pasión, pero también de profesión. En Estados Unidos puedes profesionalizarse escribiendo en inglés porque cuentas con apoyo institucional”, sostiene. 

“Esto de escribir tiene mucho de pasión, pero también de profesión. En Estados Unidos puedes profesionalizarse escribiendo en inglés porque cuentas con apoyo institucional”, sostiene. 

Pero hacerlo en español es harina de otro costal. 

No sólo la industria es un gran gigante ‘anglo’, sino que aún hoy tanto los escritores como los editores que apuestan por el español -el segundo idioma más hablado en el mundo- encuentran pocos aliados en el país para dar visibilidad a sus libros. 

Sobre todo las librerías, que reservan escasamente un anaquel para obras en español incluso en ciudades eminentemente migrantes y latinas como Miami. Y a veces ni eso. 

Y cuando lo hacen, los libros que copan los estantes son obras de García Márquez, Vargas Llosa o biografías de Ricky Martin, asegura Pedro Medina. 

“Amazon es el principal aliado de las editoriales independientes como la nuestra, porque acá (Estados Unidos) no es como Buenos Aires o Barcelona; no hay librerías. Hace poco cerraron Strand, en Nueva York, una librería que me encantaba pero en la que cuando intentamos entrar no nos hicieron ni caso”, confiesa. “Una editorial es un negocio y la nuestra, como muchas, nació por una necesidad pero tuvimos que construir el edificio empezando por el techo en lugar de por los cimientos”.

La búsqueda de un modelo de negocio sigue siendo un motor principal de editoriales como Suburbano, que intuyen pero todavía no pueden ponerle rostro a su lector: 

“Hay muchos aspectos empresariales que no están estudiados ni claros y es nuestro deber como editores definir y entender”, admite Pedro Medina, quien añade que a pesar de que a día de hoy no hay un modelo editorial para los libros en español que sea sostenible, crear vínculos con Latinoamérica es un reto para este año. 

Por eso, Suburbano inauguró recientemente la primera edición de su Premio de Novela SED, cuya ganadora fue Flores de la Calle, de la argentina Marina Condó. Así como la colección “Outsiders” en la que se publican autores de todo el mundo y cuyo próximo lanzamiento, en mayo 2021, será Electrónica, de Enzo Maqueira. 

Suburbano también espera lanzar unos diálogos o charlas cruzadas para crear lazos entre escritores y editores de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.