
AI denuncia agresiones contra opositores en Venezuela
MORE IN THIS SECTION
2022 World Economic Forum
May 21st, 2022Visit the sailboats at CTG
May 20th, 2022Annual business conference
May 20th, 2022Latinx Beauty Entrepreneurs
May 20th, 2022Colleagues, not competition
May 20th, 2022A PA Latina in Congress?
May 20th, 2022Harrisburg's Only Latina?
May 20th, 2022Guatemala Day in Philly
May 20th, 2022Amnistía Internacional denunció
este jueves, en
su Informe sobre los Derechos Humanos en 2009, que en Venezuela hubo
"agresiones y actos de acoso e intimidación" de forma generalizada
contra detractores del Gobierno, incluidos defensores de los DDHH.
Asimismo,
"las fuerzas de seguridad siguieron atacando,
amenazando y acosando a defensores de los derechos humanos y a
víctimas y familiares de víctimas de violaciones" de tales derechos
que intentaban obtener justicia.
Entre otros, AI refiere el caso
de Mijail Martínez, un activista
de DDHH que fue asesinado en el estado Lara. Al finalizar el año no
se había procesado a nadie por el homicidio y la familia "no había
recibido protección", dice.
Según la organización, durante 2009 en Venezuela "aumentó el malestar social" y una de las causas fue la nueva ley de Educación.
Sobre
el juicio y las condenas a policías acusados de delitos
relacionados con el golpe de Estado de 2002, indica que "suscitaba
preocupación" la posibilidad de que no se hubiera procesado a
"todos" los responsables de los actos de violencia que hubo en el
contexto de la intentona golpista.
AI denuncia que "se
acosó,amenazó e intimidó a miembros de
partidos de la oposición, recurriendo por ejemplo a la presentación
de cargos penales falsos".
Y cita en este apartado los casos del
estudiante Julio César
Rivas, y del opositor Richard Blanco, prefecto de Caracas.
"Se acosó, intimidó y amenazó a periodistas", agrega AI.
RELATED CONTENT
En cuanto a
la revocación de licencias para 34 emisoras, la
organización se remite a lo dicho por la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos de que la propia declaración pública de las
autoridades de que esos medios "(jugaban) a la desestabilización",
indicaba que la "decisión de cerrarlas" podría responder a su línea
editorial.
AI también declara preocupación por iniciativas para
penalizar la
divulgación de información "falsa" y "en perjuicio de los intereses
del Estado", y relata la agresión sufrida por personal de
Globovisión en Caracas, en agosto pasado.
En cuanto a violencia
de género, la organización refiere que se
crearon más fiscalías y tribunales especializados, pero su número
sigue siendo "insuficiente" para "el elevado número de casos".
LEAVE A COMMENT:
Join the discussion! Leave a comment.