
La "Nueva Gramática", reducida y orientadora
MORE IN THIS SECTION
Flamenco takes Barcelona
May 20th, 2022"The Lincoln Lawyer"
May 20th, 2022Meridian Brothers pure salsa
May 20th, 2022Diego Luna in Star Wars
May 20th, 2022A well-deserved award
May 20th, 2022Camilo's new single
May 19th, 2022Cartagena's walls restored
May 19th, 2022City Council Cries in H Mart
May 19th, 2022
José Antonio Pascual, vicedirector de la Real Academia Española, puso un ejemplo durante la presentación del “Manual” de la “Nueva gramática”: “Vámonos pronto, no siendo que nos coja la lluvia”. En América, dijo el académico, ni el “no siendo” ni el “coger” sonarían bien.
La “Nueva Gramática” es una versión reducida de la obra elaborada por las veintidós Academias de la Lengua Española y va dirigida a “un público más amplio y heterogéneo” que la de referencia, pero el proceso de reducción “no ha afectado a su esencia. Es igual de rigurosa”, afirmó Ignacio Bosque, ponente de la obra.
Publicado por Espasa, el “Manual” es un retrato del español actual, esa lengua que, según dijo el director de la Academia Mexicana, José Moreno de Alba, es la segunda del mundo en número de hablantes y tiende a una “unidad esencial”, lo cual no impide que existan “interesantes diferencias que deben verse como muestras de su grandeza”.
A diferencia de las anteriores ediciones de la Gramática académica, la “Nueva Gramática” refleja por primera vez “el español total”, el de España y América, y esa es quizá su principal virtud: su carácter panhispánico.
RELATED CONTENT
Como lema de difusión de esa obra de 4.000 páginas, sintetizada ahora en las mil del Manual, se eligió «El español de todo el mundo», y para que verdaderamente llegue a todos se hará también una versión aún más reducida que la presentada, la básica, que verá la luz “dentro de unos meses”, indicó Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española.
El académico Salvador Gutiérrez dejó claro que la “Nueva gramática de la lengua española”, tanto en su versión extensa como en el “Manual”, no es impositiva ni es “una Gramática nacida del Concilio de Trento”, sino que “intenta orientar los usos” hacia aquellas normas que sean “más correctas”.
“La Gramática nunca dice ‘no digas esto’, sino que trata de orientar los usos hacia aquellas normas que tengan una mayor aceptación entre los hablantes”, señaló Gutiérrez.
El Manual hace hincapié en los aspectos normativos porque, como señaló Bosque, “interesan a todos los hablantes”, y evita muchas de las disquisiciones teóricas que hay en la versión extensa.
LEAVE A COMMENT:
Join the discussion! Leave a comment.