Image Al Dia News
Imagen Ilustrativa Al Dia News

Los Probióticos Ayudan a la Salud Mental

un nuevo estudio revela que el consumo de probióticos ayudan a controlar la ansiedad, estrés y fatiga; en tan solo dos semanas los resultados son asombrosos

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Adios Cajas de Estofado

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

Probióticos: Aliados Emergentes en la Gestión de las Emociones Negativas

La conexión entre el intestino y el cerebro ha captado la atención de la comunidad científica en los últimos años, revelando que la salud intestinal podría influir significativamente en nuestro estado de ánimo y bienestar emocional. En este contexto, los probióticos microorganismos beneficiosos presentes en ciertos alimentos y suplementos—han emergido como posibles moduladores de las emociones negativas.

La Investigación Reciente

Un estudio reciente realizado por Katerina Johnson y Laura Steenbergen, publicado en npj Mental Health Research, investigó el impacto de los probióticos en las emociones negativas. Los participantes que consumieron probióticos diariamente reportaron una disminución en sentimientos de ansiedad, estrés y fatiga en comparación con aquellos que recibieron un placebo. Estos efectos positivos comenzaron a notarse aproximadamente a las dos semanas de iniciada la suplementación.

El Eje Intestino-Cerebro

La explicación detrás de estos hallazgos radica en el eje intestino-cerebro, una red de comunicación bidireccional entre el sistema gastrointestinal y el sistema nervioso central. Los probióticos pueden influir en este eje mediante la producción de neurotransmisores como la serotonina y el GABA, la modulación de la respuesta inmunitaria y la reducción de la inflamación sistémica, todos factores que afectan el estado de ánimo y las emociones.

¿Quiénes se Benefician Más?

El estudio también exploró qué individuos podrían beneficiarse más de la suplementación con probióticos. Se observó que aquellos con niveles más altos de emociones negativas al inicio del estudio experimentaron mejoras más significativas, sugiriendo que los probióticos podrían ser especialmente útiles para personas con síntomas leves a moderados de ansiedad o depresión.

Incorporación en la Dieta Diaria

Además de los suplementos, los probióticos se encuentran en alimentos fermentados como el yogur, el kéfir, el chucrut y el kimchi. Incorporar estos alimentos en la dieta diaria podría ser una estrategia accesible para mejorar la salud mental y emocional. Sin embargo, es importante recordar que los probióticos no reemplazan tratamientos médicos convencionales y deben considerarse como una herramienta complementaria.

Conclusión

La evidencia emergente sugiere que los probióticos podrían desempeñar un papel valioso en la gestión de las emociones negativas, ofreciendo una vía adicional para mejorar el bienestar emocional. A medida que la investigación avanza, se espera una comprensión más profunda de cómo estos microorganismos pueden integrarse eficazmente en estrategias de salud mental.