
¿Prohibición de Teflón en Utensilios de Cocina?
La propuesta legislativa fue presentada por miembros del Senado estatal y está disponible en el portal oficial del Senado de Nueva York.
Nueva York avanza hacia la prohibición del teflón en utensilios de cocina por riesgos a la salud
En un movimiento que podría marcar un precedente en la regulación de productos de uso cotidiano, el Senado del estado de Nueva York ha aprobado el proyecto de ley S1767, que busca prohibir la fabricación, distribución y venta de utensilios de cocina que contengan politetrafluoroetileno (PTFE), conocido comercialmente como teflón. Esta iniciativa responde a crecientes preocupaciones sobre los efectos adversos de las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), comúnmente denominadas "químicos eternos", debido a su persistencia en el medio ambiente y su potencial impacto en la salud humana.
Los PFAS, presentes en una amplia gama de productos por su resistencia al calor y propiedades antiadherentes, han sido objeto de estudios que los vinculan con diversos problemas de salud. Investigaciones han asociado la exposición prolongada a estos compuestos con alteraciones en el sistema inmunológico, cambios en los niveles de colesterol, problemas de desarrollo en niños y ciertos tipos de cáncer, como el de riñón y testículos .
Aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) ha aprobado el uso de ciertas formas de PFAS en materiales en contacto con alimentos, reconoce que niveles elevados de exposición pueden ser perjudiciales. La agencia señala que pequeñas cantidades de PFAS pueden transferirse a los alimentos a través de utensilios de cocina, empaques y procesos de fabricación .
El proyecto de ley S1767, de ser ratificado por la Asamblea estatal, entraría en vigor en enero de 2026 y abarcaría productos como sartenes, ollas, espátulas y electrodomésticos con recubrimientos antiadherentes que contengan PFAS . Esta medida se alinea con acciones similares en otros estados de EE. UU., como Minnesota y California, que han implementado restricciones sobre el uso de PFAS en productos de consumo .
La industria de utensilios de cocina ha expresado preocupaciones respecto a la viabilidad de reemplazar el teflón por alternativas como recubrimientos cerámicos, argumentando desafíos técnicos y económicos. Sin embargo, empresas como Nordic Ware han logrado transicionar exitosamente hacia opciones libres de PFAS, evidenciando la posibilidad de adaptarse a las nuevas regulaciones .
Este debate refleja una creciente conciencia sobre la necesidad de evaluar y regular sustancias químicas en productos de uso diario, priorizando la salud pública y la sostenibilidad ambiental. La decisión de Nueva York podría impulsar una revisión más amplia de los materiales utilizados en la fabricación de utensilios de cocina y fomentar el desarrollo de alternativas más seguras para los consumidores.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.