Image Al Dia News
Imagen Ilustrativa Al Dia News

El Parkinson No Tiene Edad

A diferencia de lo que se creía en un ultimo estudio revela que el Parkinson también se presentaría en adolescentes y niños

MÁS EN ESTA SECCIÓN

¿Quien es Susan Monarez?

Masivas muertes en Europa

Aumentan La Emergencias

¿Ayuda a la Adicción?

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

Durante décadas, la enfermedad de Parkinson se vinculó casi exclusivamente con el envejecimiento. Sin embargo, datos recientes revelan una realidad distinta: esta patología neurodegenerativa puede manifestarse a cualquier edad, incluso en la juventud y las primeras décadas de vida.

Según la Fundación Parkinson, aproximadamente el 4 % de los pacientes recibe el diagnóstico antes de los 50 años, mientras que un 2 % lo hace antes de los 40, lo que se conoce como Parkinson de inicio temprano (EOPD). Asimismo, estudios epidemiológicos indican que un grupo aún más pequeño, denominado parkinsonismo juvenil, puede desarrollarla en la adolescencia gracias a mutaciones genéticas específicas .

Un reportaje de Spectrum News documenta casos conmovedores, como el de Jessica Krauser, diagnosticada a los 37 años, cuando los médicos atribuyeron inicialmente su temblor al estrés, demorándose años en identificar la enfermedad. Esta demora no es sorprendente: en personas jóvenes, los síntomas suelen confundirse con trastornos musculares o merecen menor sospecha clínica, similar a los hallazgos de The Washington Post que alertan sobre demoras frecuentes en diagnósticos de menores de 45 años .

Los datos globales también respaldan un incremento en EOPD. Un estudio de Frontiers in Neurology (2025) registra aumentos sostenidos entre los grupos de 20–44 y 30–49 años, especialmente en regiones de desarrollo medio como Asia Oriental y América Latina.

¿Por qué ocurre esto? Los expertos señalan que las causas combinan mutaciones genéticas (como en los genes PRKN, PINK1 o LRRK2) con factores ambientales exposición a tóxicos, pesticidas y estilo de vida. En los casos de inicio temprano, el componente genético es más prominente, mientras que el envejecimiento prevalece en los diagnósticos tardíos .

El impacto emocional, laboral y familiar es significativo. Para alguien en edad activa, un diagnóstico precoz implica replantear la carrera profesional, responsabilidades parentales y planes de vida algo documentado en relatos de Spectrum News y The Washington Post .

Desde el punto de vista terapéutico, el tratamiento es similar al de los pacientes mayores: levodopa, inhibidores MAO-B o agonistas dopaminérgicos, aunque la cirugía de estimulación cerebral profunda representa una opción valiosa en estos casos más jóvenes.

Conclusión: El Parkinson no es un síntoma exclusivo de la vejez. La sociedad y los profesionales de la salud deben reconocer y detectar la enfermedad en jóvenes, garantizando un diagnóstico precoz. Solo así podrán acceder a tratamientos apropiados a tiempo y mejorar su calidad de vida.