Image Al Dia News
Imagen Ilustrativa Al Dia News

Pacientes Paralíticos ya Pueden “Hablar” Con Sus Pensamientos

Un equipo de la Universidad de Michigan probó con éxito un dispositivo que convierte señales cerebrales en texto o comandos digitales.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Alerta en Salud

¿Niños con Quimicos?

Baños de Hielo Vs Salud

Gabapentina Bajo la Lupa

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

Pacientes paralíticos ya pueden “hablar” con sus pensamientos gracias a un implante cerebral en EE. UU.

Un equipo de la Universidad de Michigan, en colaboración con la startup Paradromics, ha logrado un hito en neurotecnología: un implante cerebral que convierte las señales mentales en texto, comandos digitales e incluso voz sintética. El pasado 14 de mayo, durante una cirugía para tratar epilepsia, el dispositivo llamado Connexus fue implantado y removido en apenas 10 minutos (otros indican 20 minutos), marcando el primer registro exitoso en un ser humano.

¿Cómo funciona el implante?


El Connexus emplea 420–421 microelectrodos, más del cuádruple que arrays anteriores (como el Utah array), para captar la actividad de neuronas individuales en regiones vinculadas al habla. Estos electrodos, más delgados que un cabello humano, detectan los impulsos mentales de intentar hablar; esa información viaja hasta un receptor implantado en el pecho, que luego transmite datos de forma inalámbrica hacia un procesador que los traduce en texto o en voz digital.

Resulta sorprendente que el implante se colocara y se retirara durante la misma intervención quirúrgica; el procedimiento fue breve, entre 10 y 20 minutos, sin complicaciones aparentes.

¿Por qué es un avance significativo?
Hasta ahora, muchos dispositivos dependían de cables que conectaban el cerebro con una computadora, o tenían menor resolución neuronal. Connexus es completamente implantable, compacto y ofrece señal de alta fidelidad, sin cables expuestos, un gran salto hacia implantes practicables a largo plazo.
Además, investigaciones previas ya habían logrado tasas de decodificación de pensamiento a voz de hasta 62–78 palabras por minuto en personas paralizadas, acercándose al ritmo de un hablante natural (~130 ppm)

Próximos pasos
Paradromics y su equipo en Michigan planean iniciar ensayos clínicos a finales de 2025 en personas con parálisis por condiciones como ELA, ictus o lesiones medulares.
Por su parte, UC Berkeley y UCSF, que en marzo publicaron resultados alentadores con un sistema de neuroprótesis streaming que decodifica silencios en voz casi sin latencia (~80 ms) y con >99 % de precisión, deberían servir de referencia para mejorar calidad de entonación, tono y rapidez.

Impacto y cautela
Para pacientes inmovilizados por parálisis severa, mecanismos que traduzcan pensamientos en palabras suponen una revolución comunicativa y emocional. Sin embargo, aún se debe probar la seguridad y funcionalidad de estos sistemas a largo plazo, y en contextos reales, con múltiples implantes y diversos perfiles clínicos .

Conclusión
El implante Connexus representa un paso crucial hacia BCI totalmente implantables y versátiles, capaces de restituir la voz a quienes la han perdido. Si los ensayos confirman su seguridad y eficacia, podríamos estar ante un cambio de paradigma en la atención a personas con parálisis y trastornos del habla.