Image Al Dia News
Imagen Ilustrativa Al Dia News

El 48% de los Estadounidenses Piensa que es Bueno Tomar Aspirina

Aunque la aspirina puede ser beneficiosa para ciertos pacientes con alto riesgo cardiovascular, su uso indiscriminado en adultos sanos puede provocar daño.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Lo Nuevo para La Gonorrea

Camiseta para el Corazon

IA clasifica Pacientes

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

Un estudio reciente del Centro de Políticas Públicas Annenberg de la Universidad de Pensilvania reveló que el 48% de los estadounidenses cree erróneamente que tomar una aspirina diaria en dosis baja es beneficioso para prevenir ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, investigaciones actuales indican que, para la mayoría de las personas sin antecedentes de enfermedades cardiovasculares, los riesgos asociados con el consumo diario de aspirina superan los beneficios potenciales.

Uso recomendado de la aspirina

La aspirina ha sido utilizada durante décadas por sus propiedades antiplaquetarias, que ayudan a prevenir la formación de coágulos sanguíneos. Por ello, los médicos suelen recomendar una dosis diaria de aspirina a pacientes que han sufrido un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, o que tienen un alto riesgo de padecerlos. En estos casos, los beneficios de la aspirina en la prevención de nuevos eventos cardiovasculares superan los riesgos potenciales.

Riesgos de tomar aspirina sin necesidad médica

Para individuos sin antecedentes de enfermedades cardíacas, el uso diario de aspirina puede conllevar riesgos significativos. Uno de los principales peligros es el aumento del riesgo de hemorragias internas, especialmente en el tracto gastrointestinal. La aspirina puede causar sangrado en el estómago u otras partes del sistema digestivo, así como en otras áreas del cuerpo, incluido el cerebro. Este riesgo se incrementa en personas con antecedentes de úlceras estomacales o trastornos hemorrágicos.

Contraindicaciones y recomendaciones actuales

Las guías médicas actuales desaconsejan el uso rutinario de aspirina en adultos mayores de 70 años o en aquellos con mayor riesgo de sangrado, a menos que tengan una indicación específica, como antecedentes de eventos cardiovasculares. Además, la aspirina no debe administrarse a personas con alergia conocida al medicamento, hemofilia u otros trastornos de sangrado, ni a quienes estén tomando anticoagulantes sin supervisión médica. Es fundamental que cualquier persona considere los riesgos y beneficios de la terapia con aspirina en consulta con su médico antes de iniciar su uso.

Consumo de aspirina en Estados Unidos

A pesar de las recomendaciones actualizadas, un estudio reveló que 29 millones de estadounidenses mayores de 40 años continúan tomando aspirina de forma preventiva sin una indicación médica clara. Esta práctica persiste debido a la percepción errónea de que la aspirina es una solución universal para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Es crucial aumentar la conciencia pública sobre los riesgos asociados con la automedicación y promover consultas médicas personalizadas antes de iniciar cualquier régimen farmacológico.

Conclusión

Aunque la aspirina puede ser beneficiosa para ciertos pacientes con alto riesgo cardiovascular, su uso indiscriminado en adultos sanos puede provocar más perjuicios que beneficios. Es esencial que las personas consulten a profesionales de la salud para evaluar su riesgo individual y determinar si la terapia con aspirina es adecuada para su situación específica.