
Con una Sola Inyección se Previene el VIH
La FDA aprueba fármaco contra el VIH que presentó una eficacia cercana al 100% en ensayos clínicos,Una inyección, dos veces al año y millones de vidas protegida
El 18 de junio de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) aprobó lenacapavir, comercializado como Yeztugo, marcando un hito revolucionario en la prevención del VIH [cita: Reuters, TIME]. En los ensayos clínicos de fase III —PURPOSE 1 y PURPOSE 2— este inhibidor de la cápside, administrado por inyección semestral, mostró una eficacia casi perfecta: 100 % de protección en mujeres cisgénero y casi 100 % en hombres homosexuales, bisexuales, personas transgénero y no binarias (Fuente: TIME, Science].
En PURPOSE 1, no se registraron nuevas infecciones entre mujeres de África subsahariana, mientras que en PURPOSE 2 solo dos participantes adquirieron el virus, lo que se traduce en una protección del 99.9 % [cita: NIH, Gilead].
Desarrollado por Gilead Sciences, Yeztugo se convierte en la forma de profilaxis preexposición (PrEP) de mayor duración, requiriendo solo dos inyecciones al año . Esta modalidad mejora considerablemente la adherencia en comparación con los comprimidos diarios como Truvada o Descovy, o las inyecciones bimestrales como Apretude [CDC].
Especialistas han elogiado su impacto: Linda-Gail Bekker, del Centro VIH Desmond Tutu, lo calificó como “un verdadero punto de inflexión”, especialmente para regiones como África subsahariana, donde la incidencia del VIH sigue siendo alta. La revista Science nombró a lenacapavir “el avance del año” en 2024.
Acceso global: una promesa con desafíos
Si bien el precio en EE. UU. ronda los 28,200 dólares anuales, Gilead otorgó licencias gratuitas a seis fabricantes genéricos para distribuirlo en 120 países de bajos ingresos y se comprometió a facilitarlo a dos millones de personas a través de PEPFAR y el Fondo Mundial [cita: Reuters]. Sin embargo, los recortes presupuestarios en EE. UU. amenazan con frenar su implementación global .
Ventajas clave de Yeztugo:
Protección casi total: 99.9–100 % de eficacia en poblaciones diversas.
Duración prolongada: Dos aplicaciones al año mejoran la adherencia y reducen el estigma.
Nuevo mecanismo: Actúa en múltiples fases del ciclo viral, reduciendo el riesgo de resistencia.
Retos pendientes:
Costo y cobertura: El sistema de salud debe absorber el alto precio.
Infraestructura global: Es vital contar con una logística eficaz para distribución.
Acceso equitativo: Las licencias deben traducirse en disponibilidad real y asequible.
Conclusión
La aprobación de lenacapavir por parte de la FDA marca un punto de inflexión en la lucha contra el VIH. Su eficacia, conveniencia y mecanismo innovador representan un salto cualitativo en la prevención. Si se superan las barreras de acceso y costo, Yeztugo podría ser el inicio de una nueva era para millones de personas en riesgo.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.