Image Al Dia News
Imagen Ilustrativa Al Dia News

Más de 1.000 farmacias dejarán de operar en los EE.UU

Cambios en el consumo, la tecnología y los reembolsos están acelerando la desaparición de tiendas físicas. Las empresas intentan frenar pérdidas.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Advertencia científica

Enfermedad Misteriosa

Demanda a Coca-Cola

Parkinson No tiene Edad

¿20 millones de Huevos?

Cuidado con las Pesas

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

En un movimiento que marca un punto de inflexión en el sector farmacéutico estadounidense, Walgreens anunció el cierre de aproximadamente 1.200 tiendas en los próximos tres años, con 500 de ellas programadas para 2025 . Este plan forma parte de una estrategia de reducción de costos de mil millones de dólares, destinada a enfrentar desafíos como la disminución de las ventas minoristas, problemas laborales y bajas tasas de reembolso de medicamentos.

La decisión de cerrar estas tiendas se centra en ubicaciones con bajo rendimiento, flujo de efectivo negativo o contratos de arrendamiento próximos a vencer . A pesar de estas medidas, Walgreens reportó una pérdida de 3.000 millones de dólares en el cuarto trimestre del año fiscal 2024, atribuida en parte a cargos por deterioro del fondo de comercio.

El CEO Tim Wentworth ha implementado cambios significativos, incluyendo la eliminación de varios ejecutivos de nivel medio y la reducción de inversiones en clínicas de atención primaria como VillageMD . Estas acciones buscan estabilizar y mejorar el desempeño financiero de la empresa, con ganancias ajustadas esperadas entre $1.40 y $1.80 por acción para el año fiscal 2025.

Este fenómeno no es exclusivo de Walgreens. CVS Health también anunció el cierre de 270 tiendas adicionales en 2025, como parte de un esfuerzo continuo para reorganizar su presencia minorista . Rite Aid, por su parte, enfrenta su segunda declaración de bancarrota y ha cerrado al menos 68 tiendas recientemente.

La tendencia refleja un cambio en el comportamiento del consumidor, con una preferencia creciente por las compras en línea y servicios de entrega a domicilio. Además, la presión de competidores como Amazon y grandes minoristas ha afectado las ganancias de las farmacias tradicionales.

Analistas como Neil Saunders de GlobalData Retail señalan que estas medidas son indicativas de empresas que intentan corregir el rumbo después de años de expansión sin una estrategia sólida . La reestructuración de Walgreens y otras cadenas farmacéuticas podría ser una oportunidad para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y mejorar la eficiencia operativa.

En conclusión, el cierre masivo de tiendas por parte de Walgreens y otras cadenas farmacéuticas representa un intento de adaptación a un entorno cambiante. Si bien estas medidas pueden ser necesarias para la supervivencia a largo plazo, también plantean preguntas sobre el futuro de las farmacias tradicionales y su papel en la atención médica comunitaria.

Fuentes: Diario AS, infobae, New York Post, Reuters