Image Al Dia News
Imagen Ilustrativa Al Dia News

EPOC y Carbono Pulmonar: Un Hallazgo que Supera al Tabaquismo

Investigadores descubren una acumulación inusual de partículas en quienes padecen la enfermedad; las causas aún no están claras .

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Alerta en Salud

¿Niños con Quimicos?

Baños de Hielo Vs Salud

Gabapentina Bajo la Lupa

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

Personas con EPOC muestran más carbono en sus pulmones que los fumadores: un hallazgo sorprendente con implicaciones ambientales y clínicas

Un reciente estudio publicado en ERJ Open Research y difundido por The Washington Post reveló que los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) presentan niveles de carbono —partículas similares al hollín— en sus macrófagos alveolares más de tres veces superiores a los hallados en fumadores sin la enfermedad 
Esta acumulación podría estar relacionada con una mayor inflamación, deterioro funcional y tendencia a infecciones respiratorias.

Un hallazgo basado en tejidos reales
El equipo investigador analizó muestras de tejido pulmonar de 28 pacientes con EPOC y 15 fumadores sometidos a cirugía por cáncer de pulmón. Comprobaron que los macrófagos en pacientes con EPOC contenían anchos depósitos de carbono y eran significativamente más grandes que en el grupo control. Además, cuanto mayor era la carga de carbono, peor era la función pulmonar medida mediante FEV1%

La presencia de carbono no solo sugiere una falla en la capacidad de depuración pulmonar, sino también una activación inflamatoria crónica, liberando mediadores como TNFα y CXCL8, detectados en estudios in vitro

¿Por qué solo en EPOC y no solo el humo del cigarro?
El hallazgo plantea preguntas importantes: aunque el cigarrillo es una fuente clave de carbono, esta acumulación, notablemente mayor en EPOC, parece no deberse únicamente al tabaquismo. Investigadores de la Universidad de Manchester apuntan a causas multifactoriales: una menor capacidad de los macrófagos para eliminar partículas y exposición ambiental, como contaminación o humo interior 

De hecho, la literatura señala que la exposición a material particulado (PM2,5, hollín de cocina con leña o carbón) puede contribuir significativamente, en algunos casos incluso más que el tabaquismo activo

Implicaciones para el manejo de la EPOC
Estos descubrimientos ofrecen nuevas pistas para la prevención y tratamiento de la enfermedad:

Mediciones más precisas: Evaluar la carga de carbono en macrófagos podría servir como biomarcador para estimar inflamación y riesgo clínico.

Control ambiental prioritario: No basta con dejar de fumar, sino también reducir la exposición al aire contaminado tanto doméstico como urbano. Hay evidencia, por ejemplo, de que usar purificadores reduce la carga de partículas y mejora la salud cardiovascular en pacientes con EPOC .

Refuerzo de defensa pulmonar: Diseñar terapias que potencien la función de los macrófagos podría mejorar la eliminación de depósitos de carbono y reducir la inflamación crónica.

Opinión de los expertos
El profesor Fabio Ricciardolo (ERS) advirtió que “esta acumulación parece alterar los macrófagos, causando inflamación y peor función pulmonar” 
También, Baker y Lea (Manchester) aseguran que las células de EPOC “son inherentemente diferentes” a las de fumadores sin la enfermedad

Conclusión
Este estudio redefine el papel del carbono pulmonar en la EPOC, y sitúa la contaminación ambiental y la respuesta inmunológica defectuosa como piezas clave del rompecabezas. A futuro, monitorizar estos depósitos y reforzar las defensas pulmonares puede mejorar el pronóstico y calidad de vida de millones afectados por esta patología crónica ambiental y la respuesta inmunológica defectuosa como piezas clave del rompecabezas. A futuro, monitorizar estos depósitos y reforzar las defensas pulmonares puede mejorar el pronóstico y calidad de vida de millones afectados por esta patología crónica.