
Los Barcos Médicos que dan Vida
Gracias a la motivación de ayudar a las personas enfermas de escasos recursos, Mercy Ships acondiciono unos barcos transformándolos en hospitales flotantes
En un mundo donde el acceso a la atención médica es limitado para millones, Mercy Ships emerge como un faro de esperanza, proporcionando servicios médicos gratuitos a bordo de hospitales flotantes. Esta organización internacional cristiana humanitaria ha transformado barcos en centros médicos móviles, con el objetivo principal de asistir a las comunidades más necesitadas de África.
Historia y misión de Mercy Ships

Fundada en 1978 por los misioneros estadounidenses Donald y Deyon Stephens en Lausana, Suiza, Mercy Ships nació con la visión de llevar atención médica de calidad a quienes carecen de ella. Inspirados por su fe cristiana, adquirieron y transformaron su primer barco hospital, el Anastasis, que operó hasta 2007. Desde entonces, la organización ha ampliado su flota para incluir los barcos hospital más grandes del mundo, el Africa Mercy y el Global Mercy, que entró en servicio en 2022.
La flota de hospitales flotantes
Mercy Ships opera actualmente dos barcos hospital:
Africa Mercy: Adquirido en 2000 y convertido en hospital flotante en 2007, este barco de 152 metros de largo y 23 metros de ancho cuenta con cinco quirófanos, una unidad de cuidados intensivos y 82 camas de hospitalización. Desde su primer despliegue en Liberia, ha brindado servicios médicos en diversos países de África subsahariana.
Global Mercy: Incorporado en 2022, es el barco hospital civil más grande del mundo, con 174 metros de largo y 28,6 metros de ancho. Diseñado específicamente para su propósito, ofrece seis quirófanos, 102 camas de cuidados agudos, siete de cuidados intensivos y 90 de cuidados autónomos. Además, cuenta con instalaciones educativas para la capacitación de profesionales médicos locales.
Voluntariado y servicios ofrecidos

La operación de estos barcos es posible gracias a la dedicación de más de 2.800 voluntarios provenientes de más de 60 países, incluyendo médicos, especialistas, dentistas, enfermeros y personal de apoyo. Estos profesionales financian su estancia a bordo, cubriendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación. Además de servicios quirúrgicos y médicos, los voluntarios participan en labores de mantenimiento, cocina, limpieza y educación.
Los servicios médicos gratuitos abarcan áreas como ginecología, oftalmología, cirugía general y atención dental. Se realizan intervenciones para corregir deformidades faciales, cataratas, lesiones por quemaduras y otras condiciones que, de no tratarse, podrían marginar a los pacientes de sus comunidades. Además, Mercy Ships ofrece capacitación al personal médico local, asegurando que la mejora en la atención sanitaria perdure más allá de la estancia del barco en cada puerto.
Impacto en África
Desde su fundación, Mercy Ships ha visitado 594 puertos en 57 países, brindando asistencia médica valorada en más de 1.500 millones de euros y beneficiando a más de 2,8 millones de personas. Se han realizado más de 110.000 operaciones, incluyendo corrección de labio leporino, cataratas y tratamiento de quemaduras. Además, se han llevado a cabo más de 488.000 tratamientos dentales y se ha capacitado a miles de profesionales de la salud en los países anfitriones.
Conclusión
Mercy Ships ejemplifica cómo la compasión y la acción pueden converger para abordar las disparidades en la atención médica. A través de sus hospitales flotantes y el compromiso de miles de voluntarios, la organización continúa transformando vidas y comunidades en África, ofreciendo esperanza y sanación a quienes más lo necesitan.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.