Image Al Dia News
Imagen Ilustrativa Al Dia News

FDA: Antialérgicos bajo la lupa

Usuarios reportan picazón intensa al suspender su uso prolongado de antialergicos, advierte la FDA.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Dr. Hakim Salvando Vidas

Del Estrado al Hospital

Dormir No Siempre Cura

Enfermedad Silenciosa

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) ha emitido una advertencia sobre un efecto secundario poco común pero grave: prurito severo tras la suspensión prolongada de los antihistamínicos orales cetirizina (Zyrtec) y levocetirizina (Xyzal). Este síntoma, que puede aparecer días después de interrumpir el uso diario de estos medicamentos durante meses o años, ha sido reportado en pacientes que no experimentaban picazón antes del tratamiento.

Entre abril de 2017 y julio de 2023, se documentaron más de 200 casos globales de prurito severo tras la suspensión de estos antihistamínicos. Aunque esta cifra es baja en comparación con los más de 60 millones de unidades vendidas solo en 2022, la intensidad del síntoma ha llevado a la FDA a actualizar la información de prescripción y solicitar a los fabricantes de versiones de venta libre que incluyan advertencias en las etiquetas.

El prurito post-suspensión puede ser tan intenso que interfiere con el sueño y las actividades diarias, y en algunos casos, los síntomas mejoran al reanudar el medicamento. La FDA recomienda a los pacientes que experimenten picazón severa tras dejar de tomar cetirizina o levocetirizina que consulten a su médico.

Este fenómeno no es exclusivo de estos antihistamínicos. En 2020, la FDA emitió una advertencia de recuadro negro para montelukast (Singulair) debido a riesgos de efectos secundarios neuropsiquiátricos, incluyendo pensamientos suicidas.

Dado que más de 100 millones de estadounidenses padecen algún tipo de alergia, es crucial que tanto pacientes como profesionales de la salud estén informados sobre estos riesgos. La FDA enfatiza la importancia de discutir los beneficios y riesgos de un uso prolongado de antihistamínicos y de no suspender abruptamente su uso sin supervisión médica.

Esta advertencia subraya la necesidad de una vigilancia continua y una comunicación abierta entre pacientes y profesionales de la salud para garantizar un tratamiento seguro y eficaz de las alergias.