
Fondos federales contra violencia en escuelas de Chicago (VIDEO)
El 40 por ciento de los estudiantes de las Escuelas Públicas de Chicago son hispanos.
MÁS EN ESTA SECCIÓN
Camilo y su tradición
Mayo 17, 2022Becky G en película de MGK
Mayo 17, 2022El dúo Becerra y Cabello
Mayo 17, 2022La historia latina en EE.UU.
Mayo 17, 2022Karol G gana un Billboard
Mayo 16, 20225 canciones sobre Cartagena
Mayo 16, 2022Estudiantes latinos
Mayo 16, 2022Starbust, no lo harán
Mayo 16, 2022
Las Escuelas Públicas de Chicago (CPS) utilizarán 25 millones de dólares del fondo federal de estímulo económico para financiar tres programas para combatir la violencia juvenil, se informó este martes.
El alcalde de Chicago, Richard M. Daley, dijo en conferencia de prensa que se busca este año aumentar la asistencia de alumnos a clase y el rendimiento, así como reducir los problemas de conducta y la violencia en general.
"Tenemos que proteger a los niños y buscar nuevas formas para mantenerlos seguros todos los días", dijo.
Del total anunciado, 10 millones de dólares se destinarán a la contratación de mentores y servicios para 1.500 estudiantes de 13 secundarias considerados en situación de riesgo.
Otros 10 millones serán invertidos en la denominada "cultura de calma" en 38 secundarias ubicadas en los barrios más conflictivos de la ciudad.
Este programa se aplica dentro y fuera de las escuelas y comenzó este año en las secundarias Farragut, Robeson, Harlan, Julian, Manley y Clemente.
Esas escuelas fueron incluidas en enero pasado entre las más problemáticas de CPS que tiene 400.000 estudiantes, de los cuales 40 por ciento son hispanos.
A los alumnos de estas escuelas se les enseña técnicas para controlar los insultos y la violencia verbal, además de cursos sobre liderazgo y solución de conflictos.
CONTENIDO RELACIONADO
Igualmente al alcalde anunció otros 4,7 millones de fondos para establecer un programa comunitario de vigilancia en 13 escuelas identificadas por el Departamento de Policía de Chicago como los más problemáticas en materia de actividad pandillera.
Serán contratados 390 vigilantes comunitarios que se distribuirán diariamente entre 20 y 30 por barrio, con la tarea de controlar las rutas consideradas seguras para llegar y salir de las escuelas y evitar los territorios dominados por pandilleros.
Estos vigilantes estarán conectados con las escuelas y la policía mediante transmisores de radio.
La violencia callejera entre los jóvenes aumenta en Chicago con la llegada del verano.
Además de las medidas en las escuelas, el Departamento de Policía de Chicago puso en marcha un plan especial de vigilancia para combatir el aumento de la criminalidad en lugares públicos o de gran concentración de gente como son los parques.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.