
Recesión económica: ¿Es realmente culpa de Biden?
La economía ha dado señales contradictorias. Pero Trump no puede eludir su responsabilidad.
La economía estadounidense registró una sorpresiva contracción del 0,3 % anual en el primer trimestre de 2025, un revés inesperado en los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump. El dato —el primero negativo desde 2022— fue atribuido al fuerte aumento de las importaciones, producto del anticipo a los nuevos aranceles anunciados por la administración. Sin embargo, el presidente culpó directamente a su antecesor, Joe Biden.
"Eso es culpa de Biden, no de Trump", dijo el mandatario durante una reunión de gabinete. A pesar del revés, destacó como positivo el aumento del 22 % en la inversión bruta interna, al que calificó de “impresionante”.
El Departamento de Comercio indicó que la caída del PIB se debió también a la desaceleración del consumo, la reducción del gasto público y el descenso en las exportaciones netas. El mercado esperaba una expansión de 0,4 %, por lo que el retroceso sorprendió a analistas e inversionistas.
De otra parte, este viernes, el Departamento de Trabajo publicó un informe que moderó el pesimismo: la economía creó 177.000 empleos en abril, superando con creces la expectativa del mercado (130.000), aunque por debajo de los 185.000 generados en marzo. La tasa de desempleo se mantuvo en 4,2 %, sin cambios frente al mes anterior.
Sectores como salud, transporte, servicios financieros y asistencia social registraron aumentos en el empleo. Sin embargo, el sector público perdió 9.000 empleos adicionales en abril, sumando una caída total de 26.000 desde enero, en medio de la campaña del gobierno federal por reducir el tamaño del Estado.
La administración Trump enfrenta acciones legales tras intentar despedir a decenas de miles de empleados públicos como parte de su plan de recorte de gastos, liderado por el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental.
En cuanto a los ingresos, el salario promedio por hora subió un 0,2 %, hasta 36,06 dólares, un crecimiento moderado en línea con las cifras de inflación contenida.
CONTENIDO RELACIONADO
Doble narrativa: entre el riesgo y la retórica
Para la Casa Blanca, el reporte laboral reafirma la solidez estructural de la economía. “El PIB es un indicador rezagado. Lo importante es la inversión, el empleo y el liderazgo del presidente Trump”, aseguró Karoline Leavitt, vocera presidencial.
En contraste, el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, declaró que “el experimento MAGA está matando nuestra economía” y calificó la contracción del PIB como “una alarma estridente para todos los estadounidenses”.
Economistas de Wells Fargo advirtieron que el riesgo de recesión ha aumentado, aunque aclararon que una sola contracción no significa que la economía haya entrado ya en recesión técnica. Subrayaron que la causa principal fue el impacto inmediato del nuevo esquema arancelario y su efecto distorsionador sobre el comercio exterior.
Tensiones comerciales y señales del mercado
Los aranceles generalizados del 10 %, aplicados por Trump en abril, han sido recibidos con fuertes críticas y respuestas desde el exterior. China ha endurecido sus restricciones a productos estadounidenses, mientras que otros países advierten sobre posibles represalias. Las medidas han provocado volatilidad en los mercados y una caída temporal en los principales índices bursátiles.
Pese a la presión, Trump se mantiene firme. En tono desafiante, declaró esta semana que “tal vez los niños tengan dos muñecas en vez de 30”, en referencia a la necesidad de reducir las importaciones. Y añadió: “Tal vez esas dos muñecas cuesten unos dólares más”.
El presidente afirmó estar dispuesto a negociar con China, pero analistas advierten que la escalada arancelaria ya ha dejado huella en el dinamismo económico.
Con información de AFP
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.