
Campesinos convocan paro contra una ley minera
Gobierno de Perú autorizó la intervención del Ejército en Puno.
MÁS EN ESTA SECCIÓN
"Soy la guagua 47"
Junio 25, 2022El 'boom' del cine boliviano
Junio 25, 2022Colombiana líder en la NASA
Junio 24, 2022Latinos en juntas directivas
Junio 24, 2022Latinos en Silicon Valley
Junio 24, 2022Zegler en película animada
Junio 24, 2022Canción de Monsieur Periné
Junio 23, 2022Serie original latina
Junio 23, 2022 Organizaciones campesinas peruanas
convocaron hoy a un paro de 72 horas en la región de Puno (sur) para
pedir la derogatoria de la ley de recursos hídricos y rechazar las
concesiones mineras, por lo que el Gobierno autorizó la intervención
del Ejército.
La huelga en Puno, que limita con Bolivia, coincide con la
celebración de la actividad agrícola en el país y con los conflictos
en las regiones del Cuzco, Junín y Apurímac, que se desataron luego
de los enfrentamientos en la Amazonía que dejaron 34 muertos.
El Ministerio de Defensa, a través de una resolución suprema
publicada en la gaceta de normas legales, precisó que la
intervención de las fuerzas armadas regirá por 10 días, a partir de
hoy, a solicitud del Ministerio del Interior.
La labor del Ejército consistirá en resguardar el normal
funcionamiento de los servicios esenciales y establecimientos
públicos y privados como los servicios de agua, luz, aeropuertos,
vías de acceso y puentes debido a la interrupción de carreteras y
paros en ese departamento andino.
La norma aclara que durante la intervención de las fuerzas
armadas "no existirá en modo alguno restricción, suspensión ni
afectación de los derechos fundamentales contemplados en la
Constitución Política".
Además de Puno, las fuerzas armadas están autorizadas para
intervenir en el control de la seguridad en las también sureñas
regiones de Cuzco, Junín y Apurímac, en esta última las partes
llegaron anoche a un principio de acuerdo.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.