LIVE STREAMING

La "historia negra" del tango

Antropólogo argentino inaugura muestra que reivindica la influencia de la comunidad negra en el origen del famoso ritmo.  

MÁS EN ESTA SECCIÓN

¿Cuáles son las preocupacion

Protección Temporal

La economía está estancada

Buenas noticias empresarios

Adiós a un 'problem solver'

Combatiendo la adicción

Un problema sin vencimiento

Cultura latina dividida

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

El tango, de raíces arrabaleras,
tiene también una "historia negra" que le emparenta con los ritmos
afroargentinos, un "secreto a voces" que ha rescatado el antropólogo
Norberto Pablo Cirio.

"Si bien siempre estuvo ese rumor más o
menos fundado de la
presencia negra en el tango, fue mal
estudiado y peor comprendido",
explica Cirio, promotor de la exposición "Historia negra deltango", que acaba de inaugurarse en
Buenos Aires.

El antropólogo decidió entrar en contacto con la
comunidad
argentina de ascendencia africana para saldar esta "deuda histórica
y social con uno de los grupos fundadores de la patria".

Bajo el
lema de que "todo tiene su historia negra, pero de ésta
estamos orgullosos", el antropólogo ha organizado una muestra
compuesta por más de un centenar de piezas que pretenden avalar este
pionero enfoque sobre una realidad que había sido vagamente tratada
a nivel académico y siempre desde una perspectiva blanca, recuerda
Cirio.

Partituras, discos y fotografías de época originales y en
su
mayor parte inéditas cedidas para la ocasión conforman un recorrido
que arranca en las últimas décadas del siglo XIX y analiza el
candombe, "la música y el baile distintivos y emblemáticos de esta
comunidad", y la música de las comparsas de carnaval, que para Cirio
dibujan el contexto en el que nació el tango.

La
exposición ahonda en la presencia de afroargentinos en los
diferentes períodos del tango como
género, a partir de la figura de
Rosendo Mendizabal, "un hito indiscutible" en los orígenes deltango, opina el especialista.

La
mayor "joya" de la muestra, instalada en el museo Casa Carlos
Gardel, es una partitura original de 1897 de "El Entrerriano", una
de las más destacadas composiciones de Mendizabal, cuya publicación
marcó para Cirio el origen de la "Guardia Vieja" como período
estilístico del tango.

La
exposición destaca también las figuras del compositor y músico
Leopoldo Ruperto Thompson, quien introdujo el llamado estilo
"canyengue", y del pianista y compositor Horacio Salgán, cuyo tango
"A fuego lento" fue "el germen de todo el movimiento estético de
Astor Piazzolla y su escuela", asegura el antropólogo.

Otro de
los compositores destacados en la muestra es Enrique
Maciel, cuyo vals "La pulpera de Santa Lucía", de 1929, es a juicio
de Cirio "el himno, la obra emblemática de los valses criollos".

"Desde
el origen del tango hasta el
presente siempre ha habido
músicos, compositores y bailarines negros", explica Horacio
Torres, director del museo, quien recuerda que dos de los seis
guitarristas de Gardel eran afroargentinos.

Completan la muestra
partituras y discos de compositores blancos
como Sebastián Piana o músicos como Alberto Castillo, que tratan
desde diferentes perspectivas la temática de la negritud.

Cirio
considera que lo innovador de esta propuesta es que "nunca
antes la comunidad afroargentina había sido consultada y estudiada,
nunca antes se le había dado la palabra, la voz y el voto en esta
historia".

A su juicio, "en el mejor de los casos, quienes
escribieron a
favor de esta teoría lo hicieron basándose únicamente en documentos
escritos producidos por blancos, lo cual no es malo en sí mismo,
pero es parcial, y, como toda verdad parcial, termina siendo falsa".

"Esta
cuestión ha sido mal estudiada por falta de pruebas, pero
fundamentalmente por la estrechez teórica de una visión europeísta,
resultante de cómo nos pensamos los argentinos como nación", en cuya
construcción de la identidad "se enfatizó un proyecto blanco europeo
y se cubrió con un manto de olvido a otras tradiciones culturales
anteriores, como la negra o la aborigen", concluye.