Image Al Dia News
Imagen Ilustrativa Al Dia News

Nueva York y Filadelfia Enfrentan la Mayor Ola de Calor

El Servicio Meteorológico Nacional prevé emitir advertencias de calor debido a la llegada de temperaturas inusuales que podrían superar los 38°C.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Se abrieron las urnas

Todos a las urnas

Inscripción cerrada

Antisemitismo en un bar

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

En los próximos días, Nueva York y Filadelfia enfrentarán una ola de calor inédita en esta época del año. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) anticipa que las temperaturas podrían superar los 38 °C (100 °F), acompañadas de índices de calor igual de extremos, motivando la emisión de alertas de calor extremo. Estas condiciones elevarán significativamente el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor, especialmente entre niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Según Fox Weather, ambas ciudades fluctuarán «aproximadamente entre 10 y 20 °F por encima de lo normal», lo cual supone temperaturas efectivas cercanas a los 38 °C en áreas metropolitanas densas. El NWS advierte que «condiciones peligrosamente calientes» pueden provocar calambres, agotamiento por calor y golpe de calor si no se cuenta con hidratación y enfriamiento adecuados.

Desde la perspectiva médica y ambiental, el calor intenso y la humedad constituyen un grave riesgo. La Organización Mundial de la Salud señala que las altas temperaturas pueden agravar enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes y condiciones de salud mental, además de aumentar el riesgo de accidentes y de propagación de ciertas infecciones . En Nueva York, se estima que cada verano unas 500 personas mueren prematuramente por calor, un fenómeno que ha aumentado debido a la creciente frecuencia de días calurosos prolongados .

Otro factor crítico es el efecto de isla de calor urbano: en ciudades densamente edificadas, las temperaturas nocturnas no disminuyen lo suficiente, lo que impide la recuperación fisiológica nocturna. Esta situación agrava el estrés térmico, especialmente entre personas vulnerables y residentes de entornos de bajos recursos, con acceso limitado a aire acondicionado .

Recomendaciones para enfrentar la crisis de salud
Revisando guías oficiales del NWS y salud pública, se destacan estas medidas clave :

Hidratación constante: tomar agua o líquidos sin alcohol ni cafeína, incluso sin sentir sed.

Vestimenta adecuada: ropa ligera, colores claros y sombrero para reducir la absorción de calor.

Evitar actividades intensas entre 11:00 y 15:00, cuando el calor es más peligroso.

Refugio seguro: permanecer en lugares con aire acondicionado o bien ventilados; de no disponer, acudir a centros públicos frescos.

Vigilancia de grupos sensibles: verificar frecuentemente el estado de ancianos, menores, enfermos crónicos y personas sin hogar.

Reconocer señales de alerta: calambres, fatiga, mareo o confusión pueden ser precursores de problemas mayores. El golpe de calor requiere atención médica inmediata.

Conclusión

Ante la proyección de una ola de calor que podría elevarse a 38 °C o más a partir del 20 de junio, se requiere una acción coordinada entre autoridades sanitarias, meteorológicas y comunitarias. En este escenario, la prevención es la herramienta más poderosa para disminuir la morbilidad y mortalidad asociada. Educar a la población, habilitar espacios de enfriamiento y reforzar los servicios de salud puede marcar la diferencia entre una ola de calor más y una crisis de salud pública.