Diana Trujillo
Diana Trujillo no sólo ha tenido éxito en el espacio. También ha desarrollado una actividad pedagógica sobre los temas que domina (Foto tomada de la página web de la Nasa).

Diana Trujillo hace historia al dirigir su primer paseo espacial para la NASA

El ingeniero aeroespacial colombiano coordinó desde Houston una misión crítica para actualizar los paneles solares de la Estación Espacial Internacional.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Todos somos Chespirito

Algo va mal

El lado oscuro del Gig

Empresas en modo pausa

Adoptar la IA sin morir

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

En una jornada que quedará registrada en los anales de la exploración espacial, la ingeniera aeroespacial Diana Trujillo, nacida en Cali, Colombia, dirigió el pasado jueves 1 de mayo su primera caminata espacial como directora de vuelo certificada de la Nasa. Desde el Centro de Control de Misión en Houston, Trujillo estuvo a cargo de aprobar cada procedimiento y liderar al equipo de tierra en una operación que involucró a dos astronautas fuera de la Estación Espacial Internacional (EEI) durante casi seis horas.

La caminata espacial —la número 93 en la historia de la EEI— fue realizada por las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers, quienes trabajaron en la instalación de un kit de modificación para nuevos paneles solares iROSA, tecnología que incrementará en un 30% la capacidad energética de la estación.

Pero mientras los ojos del mundo estaban puestos en las astronautas flotando a más de 400 kilómetros sobre la Tierra, desde el centro de control, Trujillo tomaba decisiones clave. Como directora de vuelo, tuvo bajo su responsabilidad la coordinación de decenas de especialistas en comunicaciones, salud de los tripulantes, funcionamiento de los trajes espaciales y operación de escotillas.

Una trayectoria que inspira

Diana Trujillo no es nueva rompiendo barreras. Llegó a Estados Unidos a los 17 años con apenas 300 dólares en el bolsillo y sin saber inglés. Su perseverancia la llevó a convertirse en ingeniera aeroespacial, trabajar en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA y ser parte del equipo que desarrolló el brazo robótico del rover Perseverance, enviado a Marte en 2020.

En 2023 se convirtió en la primera mujer latina en ser certificada como directora de vuelo de la Nasa. La caminata espacial del pasado primero de mayo marca otro hito en su carrera: la primera vez que lidera una operación de este tipo.

Como directora de vuelo, Trujillo supervisó cada maniobra de la caminata espacial, coordinando en tiempo real con los equipos en la Tierra y las astronautas en órbita garantizar el éxito de la misión. Esta vez, lo hizo al frente de una misión compleja y simbólica: fue también la quinta caminata espacial protagonizada exclusivamente por mujeres.

Una misión latinoamericana

Trujillo no fue la única representante latina en esta misión. Desde el Centro de Control también participó activamente el astronauta puertorriqueño Marcos Berríos, quien desempeñó el rol de CAPCOM, encargado de leer paso a paso los procedimientos a las astronautas durante su labor extravehicular.

Con su liderazgo, Trujillo continúa abriendo camino para las nuevas generaciones de jóvenes latinos que sueñan con una carrera exitosa en Estados Unidos. En sus múltiples apariciones públicas, ha insistido en la importancia de visibilizar a las mujeres y a las minorías en las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

La caminata fue transmitida en vivo por los canales oficiales de la NASA y puede revivirse en línea, incluyendo una animación previa narrada por la propia Trujillo.

El éxito de esta caminata espacial no solo representa un avance en la infraestructura energética de la EEI, sino también un recordatorio de que el "espacio" todos caben. Diana Trujillo ya se ganó el suyo propio y ahora es ejemplo para muchos.