
UPS, Amazon y Trump: nuevas tensiones por la política comercial
Mientras UPS anuncia recortes, el presidente Trump llama a Bezos para regañarlo.
El gigante de paquetería y logística UPS (United Parcel Service) anunció este martes que recortará aproximadamente 20.000 puestos de trabajo a lo largo de 2025 y cerrará 73 instalaciones propias y arrendadas antes de julio, como parte de una reestructuración global. La decisión responde tanto a un entorno macroeconómico incierto como a la drástica reducción de envíos de Amazon, su principal cliente hasta ahora.
En un comunicado citado por AFP, la directora ejecutiva de UPS, Carol Tomé, explicó que la empresa está ejecutando una estrategia de transformación para adaptarse a la nueva realidad: "El entorno macroeconómico puede ser incierto, pero con nuestras acciones, emergeremos como un UPS aún más fuerte y ágil".
Uno de los detonantes del ajuste es el nuevo acuerdo con Amazon, que reducirá en más del 50% el volumen de paquetes procesados por UPS para la segunda mitad de 2026. Según declaraciones recogidas por Business Insider, Tomé fue contundente: "Amazon no es nuestro cliente más rentable. Su margen es muy dilutivo para el negocio doméstico en Estados Unidos."
A CNBC, Tomé añadió que se exploraron varias alternativas y que reducir la relación con Amazon fue “la mejor opción para la compañía”.
Actualmente UPS tiene cerca de 490.000 empleados, según FactSet, y aunque no se especificó en qué regiones se concentrarán los recortes, la compañía advirtió que podría cerrar aún más instalaciones, según la evaluación en curso.
En paralelo, UPS reportó en el primer trimestre de 2025 beneficios por 1.190 millones de dólares, o 1,40 dólares por acción, lo que representa un aumento del 7,2% frente al mismo periodo del año anterior. Excluyendo elementos extraordinarios, las ganancias fueron de 1,49 dólares por acción, por encima de las expectativas del mercado. Los ingresos, en cambio, cayeron un 0,7%, hasta los 21.550 millones de dólares, aunque también superaron los pronósticos de Zacks Investment Research.
Trump vs Bezos
Para completar el panorama, la relación entre Amazon y el gobierno de Trump se tensó públicamente. Según reveló CNN, el presidente Donald Trump llamó personalmente a Jeff Bezos tras enterarse de que Amazon estaba considerando mostrar en su plataforma el peso de los aranceles sobre los precios finales de ciertos productos.
La medida —reportada inicialmente por Punchbowl News— habría permitido que los consumidores vieran qué parte del precio de un artículo correspondía a aranceles, algo que generó molestia en la Casa Blanca. Un funcionario citado por CNN reconoció: “Por supuesto que estaba enojado. ¿Por qué una empresa multimillonaria debería trasladar los costos a los consumidores?”
Trump, sin embargo, calificó la llamada como positiva. "Jeff Bezos fue muy amable. Fue estupendo. Resolvió el problema muy rápidamente. Un buen tipo", dijo el presidente a periodistas, según CNN.
CONTENIDO RELACIONADO
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó la iniciativa como un “acto hostil y político”, e incluso hizo referencia a un antiguo reporte de Reuters sobre presuntos vínculos de Amazon con entidades de propaganda china, afirmando que era “otra razón por la que los estadounidenses deben comprar productos estadounidenses”.
Un portavoz de Amazon aseguró a CNN que la propuesta “nunca se consideró para el sitio web principal de Amazon”, aunque sí evaluaban incluir cargos de importación en ciertos productos dentro de su plataforma Haul, dedicada a artículos de bajo costo. La medida, dijo, “no fue aprobada y no va a suceder”.
Otras plataformas como Temu y Shein, que también importan mayoritariamente desde China, ya han comenzado a desglosar cargos por aranceles en el proceso de pago, una tendencia creciente ante el nuevo panorama comercial.
El anuncio de UPS y la tensión entre Trump y Bezos revelan un telón de fondo más amplio: la política arancelaria del gobierno actual está impactando directamente el modelo de negocios de grandes empresas logísticas y de comercio electrónico. Desde que regresó a la presidencia, Trump ha impuesto aranceles del 145% a las importaciones desde China y un mínimo del 10% a todos los demás países, lo que está redefiniendo las cadenas de suministro y encareciendo la operación de firmas globales.
La propia Amazon ha visto caer sus acciones alrededor de un 1% en la jornada del martes, y el patrimonio de Bezos ha disminuido en 30.000 millones de dólares en lo que va del año, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, en parte debido a estas políticas.
Aunque Bezos ha buscado acercamientos con el presidente —incluyendo cenas privadas en la Casa Blanca, una donación de un millón de dólares al fondo inaugural y un documental sobre Melania Trump—, la relación sigue siendo tensa.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.