Jeffrey Sachs speaking at a forum organized in Turkey
Jeffrey Sachs durante su intervención en el Foro Diplomático de Antalya. Le acompañan en el escenario Mehmet Şimşek - Ministro de Hacienda y Finanzas de la República de Turquía (izq.) y Adnan Nawaz - TRT World (Imagen tomada del sitio web antalyadf.org)

Duras críticas de Jeffrey Sachs a la política comercial de Donald Trump.

Dijo que vivíamos en un país "Mickey Mouse" y aseguró que estas propuestas de Trump no aprobarían un examen en el primer semestre de economía.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Equipo Superinteligente

Tesla a merced de Trump

Brasil juzga a las redes

De importancia nuclear

Ford Retira Vehículos

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

Jeffrey Sachs, el reconocido economista, dio hace un par de semanas unas declaraciones que pasarn desapercibidas para los medios. Durante su intervención en el Antalya Diplomacy Forum, hace un par de semanas, Sachs lanzó duras críticas a las políticas comerciales del presidente Donald Trump, calificándolas de “delirantes” y carentes de cualquier fundamento económico serio. En un discurso enérgico, lleno de ironía y datos, Sachs no solo cuestionó el reciente anuncio de tarifas por parte del gobierno estadounidense, sino que lo ubicó como parte de un patrón de decisiones políticas irracionales que, según dijo, están llevando a Estados Unidos a convertirse en una “nación rebelde” (rogue state).

“El conjunto de tarifas que Trump anunció la semana pasada —y que provocaron un baño de sangre financiero— no van a regresar. No volveremos a escuchar esos números. Fueron improvisados, absurdos, y tan básicos que no los aceptarían en una clase de primer semestre, tercera semana de economía”, dijo Sachs ante un auditorio internacional.

Según explicó, la lógica detrás de las medidas comerciales de Trump se basa en exigir que Estados Unidos mantenga un balance comercial individual con cada país, como si se tratara de tener cuentas equilibradas con el supermercado o la tienda de zapatos. “Esto es insano. Por eso tenemos una economía de mercado”, insistió.

Para ilustrar su punto, Sachs apeló al sarcasmo:

“Esto no es un… solía no ser un país Mickey Mouse, mi país. Pero esto es Mickey Mouse. Y lo siento, le pido disculpas a Mickey Mouse. Él no haría esto. Mickey Mouse es más inteligente que esto.”

El economista criticó especialmente el uso político de estas medidas proteccionistas, afirmando que no responden a criterios económicos sino electorales. “Trump está ofreciendo una explicación falsa a los estados del medio oeste que perdieron empleos manufacturados, en gran parte no por el comercio sino por la automatización. En vez de promover inversiones o políticas de reconversión laboral, está vendiendo una guerra comercial con China y otros países como una solución mágica”, argumentó.

Sachs denunció además que la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. elaboró una fórmula tarifaria apresurada basada en balances bilaterales, sin ninguna rigurosidad técnica. “No pasarían un examen de economía. Esto fue hecho de la noche a la mañana porque ‘el jefe lo pidió’”, ironizó.

Más allá de lo comercial, el académico también cuestionó el papel de EE. UU. como potencia global:

“El resto del mundo tiene que decir: no vamos a ir por el carril de la locura. Vamos a ser responsables, vamos a acudir a la ONU, a la OMC. Si normalizamos la locura, no hay salida.”

Sachs amplió su diagnóstico para incluir la inacción frente a la crisis climática y la creciente desigualdad interna como señales de un liderazgo que, según dijo, ha renunciado al futuro. “Mientras el mundo necesita cooperación y visión a largo plazo, Estados Unidos está retrocediendo. Trump acaba de firmar una orden ejecutiva para volver al carbón. Es una destrucción deliberada del bienestar”, concluyó.

La intervención completa de Jeffrey Sachs tuvo lugar durante una sesión plenaria del Antalya Diplomacy Forum, celebrado en Turquía, donde compartió escenario con líderes internacionales y académicos que debatieron sobre el futuro del comercio, el nacionalismo económico y la gobernanza global.