Support campaign to Frisby
Muchas marcas se unieron en las redes sociales e hicieron viral el hashtag "apollo". Imágenes tomadas de la cuenta de Instagram de Frisby.

Frisby contra Frisby: la batalla legal sobre el pollo colombiano que llegó a Europa

La cadena colombiana de pollo frito inició un litigio internacional de propiedad intelectual contra una empresa del mismo nombre en España.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Equipo Superinteligente

Tesla a merced de Trump

Brasil juzga a las redes

De importancia nuclear

Ford Retira Vehículos

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

Una disputa internacional por derechos de marca enfrenta desde hace días a Frisby Colombia, la icónica cadena de pollo frito fundada en Pereira, y a Frisby España SL, una compañía registrada en Europa y operada por una ciudadana belga y un abogado español. El caso ha encendido no solo alarmas legales, sino también una ola de respaldo popular sin precedentes en redes sociales.

La controversia se remonta al registro que hizo Frisby Colombia en 2005 ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea. Según alega ahora Frisby España, la compañía suramericana perdió los derechos sobre el nombre al no hacer uso de la marca en territorio europeo durante los años siguientes.

El proceso legal por el uso del nombre en Europa, según un comunicado de la firma española, ya habría sido resuelto a su favor por las autoridades del continente, aunque no se conocen aún pronunciamientos oficiales. En respuesta, Frisby Colombia denunció públicamente el "uso indebido" de su identidad y anunció acciones legales para defenderla.

Casos como este ponen en evidencia un principio clave en la legislación de marcas en Europa: quien no usa su marca durante cinco años puede perder su exclusividad. Este principio, diseñado para evitar el acaparamiento de registros sin actividad comercial, es el que estaría aprovechando la empresa española para quedarse con el nombre.

Frisby Colombia, que cuenta con 280 restaurantes, más de 5.600 empleados y ventas superiores a los 200 millones de dólares en 2023, asegura que su marca no solo es activa, sino que forma parte del patrimonio cultural colombiano. Por eso, el caso ha sido asumido no solo como una disputa legal, sino también como un asunto de identidad.

El caso llega a las redes

La respuesta ciudadana no se hizo esperar. En pocos días, las etiquetas FrisbyEsColombia y "Apollo" (un juego de palabras con la palabra "apoyo") explotaron en redes sociales y convirtió la controversia en un fenómeno viral lleno de memes, mensajes de respaldo y hasta referencias históricas.

El expresidente Álvaro Uribe publicó una foto comiendo en Frisby con el mensaje: “En la barriga Frisby el original”. La Armada Nacional, la Registraduría y empresas como Alpina, Qbano y KFC Colombia también se sumaron a la campaña, entre bromas y creatividad. “¿Primero el oro y ahora el pollo?”, ironizó El Colombiano.

Con humor y nostalgia, los usuarios también recordaron al clásico “pollo Frisby” con gorra roja que bailaba en los comerciales de los años noventa. “¿Irían ustedes a la guerra con España por el pollo Frisby? Yo lo tengo muy claro”, se leía en una publicación viral.

El contexto no es menor: España es el tercer país con mayor número de colombianos en el mundo, con al menos 578.000 residentes registrados. La marca, además de comercial, tiene un peso emocional evidente en esta comunidad migrante.

Más que un pollo: una marca país

Fundada en 1977, Frisby no es solo una cadena de comida rápida, sino una de las marcas más reconocidas del país. Su eslogan “Nadie lo hace como Frisby lo hace” se ha instalado durante décadas en la memoria colectiva, y el intento de apropiación en otro continente ha generado una reacción que trasciende lo legal.

Aunque la disputa judicial sigue su curso, y los caminos para revertir un fallo en Europa son limitados, Frisby Colombia ha encontrado en la ciudadanía una fuente inesperada de apoyo. La empresa ha canalizado este momento para reforzar su identidad, y aunque no ha lanzado una campaña formal, el respaldo viral ya actúa como una poderosa estrategia de marca.

La pelea legal continúa. Pero la batalla emocional, al menos por ahora, parece haberla ganado el pollo colombiano.

Con información de AFP