
El Equipo Superinteligente de WhatsApp que Planea Revolucionar la Inteligencia Artificial
Mark Zuckerberg creó un grupo de WhatsApp para contratar al nuevo equipo de “superinteligencia”, Meta puede y debe superar a otras empresas tecnológicas.
En una jugada audaz que podría reconfigurar el tablero de la inteligencia artificial (IA), Mark Zuckerberg ha iniciado la creación de un equipo secreto dentro de Meta, dedicado a desarrollar la tan codiciada inteligencia artificial general (AGI), aquella capaz de igualar o superar la inteligencia humana. Según Bloomberg y Reuters, el proyecto se compone de unas 50 piezas investigadores e ingenieros, cuidadosamente seleccionados por el propio CEO durante encuentros en lugares como Lake Tahoe y Palo Alto
Una de las piezas más intrigantes es un chat de WhatsApp, bautizado internamente como “Recruiting Party”, creado por Zuckerberg para coordinar en tiempo real el reclutamiento de talento: “superinteligencia”, lo llaman desde dentro . Esta iniciativa refleja, por un lado, frustración con el rendimiento de modelos como Llama 4, y el retraso del prometido “Behemoth” Y por el otro, una declaración de intenciones: estar a la vanguardia frente a rivales como OpenAI y Google.
El plan va mucho más allá del simple reclutamiento. Meta está en conversaciones para invertir más de USD 10 000 millones en Scale AI, la empresa de etiquetado de datos fundada por Alexandr Wang, que se uniría al laborioso proyecto AGI . De culminarse el acuerdo potencialmente la mayor inversión privada en una startup, Meta combinaría su capacidad financiera con la experiencia técnica más puntera del mundo en IA.
Esta estrategia coincide con un plan de gastos de capital por USD 60‑65 000 millones en 2025, orientado a reforzar infraestructuras como centros de datos impulsados por Nvidia y acelerar desarrollos en IA generativa y publicidad personalizada
El objetivo final de Zuckerberg es claro: llevar la AGI más allá de la competencia. En palabras suyas: Meta “puede y debe superar otras empresas tecnológicas en la consecución” de esta nueva etapa. Esta voluntad refleja no solo ambición técnica, sino una estrategia calculada para integrar la AGI en productos como WhatsApp, Instagram, Ray-Ban con IA y el futuro chatbot de Meta.
Mientras tanto, los desafíos son considerables. La comunidad AI se encuentra en un momento de tensión: los modelos son cada vez más complejos, pero siguen lejos de dominar habilidades humanas amplias. Meta deberá equilibrar velocidad, ética y seguridad, además de responder a la presión regulatoria y las expectativas del público.
En conclusión, Zuckerberg apuesta a lo grande. Con un equipo ultrasecreto, una inversión monumental y la determinación de superar gigantes de su sector, Meta busca redefinir el horizonte de la inteligencia artificial y su rol en el mundo.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.