Instalaciones nucleares de Constellation
Central nuclear de Constellation. Imagen cortesía de Constellation.

¿Por qué es tan importante la energía nuclear para alimentar la IA?

Constellation y Meta firmaron un acuerdo de 20 años que garantiza el funcionamiento de la central nuclear de Clinton y abre la puerta a nuevos proyectos.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

¿Quién cosecha ahora?

Se une a la ola nuclear

¿Ford Cierra Fabricas?

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

En una movida que subraya el renacimiento de la energía nuclear como columna vertebral del futuro digital, Meta y Constellation anunciaron este 3 de junio un acuerdo histórico para asegurar 1.121 megavatios de energía libre de emisiones provenientes de la planta Clinton Clean Energy Center en Illinois. El contrato, con una duración de 20 años, le permitirá a Meta avanzar en sus metas de sostenibilidad y, sobre todo, garantizar el suministro eléctrico confiable para su expansión en inteligencia artificial.

El acuerdo entra en vigor en junio de 2027, justo cuando expira el programa estatal de Créditos por Cero Emisiones (ZEC, por su sigla en inglés), que ha subsidiado la operación de Clinton desde que se evitó su cierre en 2017. A diferencia del ZEC, el nuevo contrato es una solución de mercado que reemplaza el subsidio público con inversión privada, asegurando así la viabilidad del centro de energía sin carga para los contribuyentes.

Una planta clave

El Clinton Clean Energy Center, uno de los reactores más eficientes de Illinois, estuvo al borde del cierre por pérdidas económicas a pesar de su excelente desempeño. Ahora, gracias a este acuerdo, se proyecta no solo mantener sino aumentar su capacidad en 30 megavatios mediante mejoras técnicas.

La planta genera suficiente electricidad para abastecer a más de 800.000 hogares, emplea directamente a más de 530 personas y aporta 13,5 millones de dólares anuales en impuestos. Además, su operación evita la emisión de millones de toneladas de carbono: según un estudio de The Brattle Group, su cierre habría significado más de 34 millones de toneladas adicionales de CO₂ en dos décadas.

Inteligencia artificial necesita energía confiable

Urvi Parekh, jefa de energía global en Meta, fue clara: "Asegurar energía limpia y confiable es necesario para avanzar en nuestras ambiciones de IA". Esta afirmación encierra una nueva realidad: la inteligencia artificial —y la infraestructura digital en general— depende de una base energética robusta, estable y libre de interrupciones. Con la firma del contrato, Meta se convierte en un actor protagónico en el sostenimiento de una fuente energética tradicional pero vital, que ha ganado renovado respaldo público. Según Gallup, el apoyo a la energía nuclear en EE.UU. creció al 61 % en 2025, frente al 55 % del año anterior.

Joe Domínguez, CEO de Constellation, aprovechó la ocasión para lanzar una reflexión que va más allá del negocio: “A veces, la parte más importante de nuestro camino hacia adelante es dejar de retroceder”. Para él, este acuerdo no solo preserva empleos, sino que también revaloriza la infraestructura ya existente, en un momento en que el país debate sobre nuevas fuentes energéticas y seguridad en el suministro.

Impacto local y proyecciones futuras

La planta de Clinton no solo seguirá operando, sino que se convertirá en plataforma para nuevos desarrollos. Constellation evalúa la posibilidad de extender su licencia de sitio o incluso obtener un nuevo permiso para construir un reactor nuclear avanzado o uno modular (SMR) en la misma ubicación. Estos proyectos, de concretarse, podrían colocar a Illinois en la vanguardia de la energía nuclear de nueva generación.

A nivel local, el acuerdo ha sido recibido con entusiasmo por autoridades y organizaciones sindicales. Se preservan más de 1.100 empleos de calidad y se asegurará una inversión social de un millón de dólares en cinco años para programas de educación, servicios sociales y desarrollo laboral en la comunidad.

Helen Michelassi, alcaldesa de Clinton, lo resumió así: “Mientras otras comunidades pierden empleos e ingresos, Meta está invirtiendo en nuestro futuro”.