
Las Redes Sociales Superan a la Televisión y a la Radio en EEUU
El 54 % de los estadounidenses ahora acude a redes sociales y plataformas de video como su fuente principal de noticias, superando ligeramente a la televisión.
El Informe de Noticias Digitales 2025 del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo revela un momento histórico: el 54 % de los estadounidenses ahora acude a redes sociales y plataformas de video como su fuente principal de noticias, superando ligeramente a la televisión, que queda en 50 % . Este cambio marca una transformación profunda en la forma en que se consumen y distribuyen las noticias.
La tendencia es particularmente marcada entre los más jóvenes. En EE.UU., el 54 % de los adultos entre 18 y 24 años, y el 50 % entre los 25 y 34 años, reportan que las redes sociales son su medio preferido para informarse, un aumento de 13 y 6 puntos porcentuales respectivamente con respecto al año anterior . Aunque la televisión tradicional conserva audiencia en los grupos mayores, ya no domina el panorama general.
A nivel global, este fenómeno se replica en países como India, Brasil, Indonesia y Tailandia, lo que indica una transformación mediática generalizada . En EE.UU., plataformas como Facebook (36 %), YouTube (30 %), Instagram (aprox. 20 %), WhatsApp (15 %), X (11 %) y TikTok (10 %) se consolidan como canales clave de información .
También destaca el auge de los “influencers informativos” podcasters, youtubers, tiktokers cuya audiencia a menudo supera a la de los periodistas tradicionales. Joe Rogan, por ejemplo, fue visto o escuchado por cerca del 22 % de los estadounidenses durante la semana posterior a la toma de posesión presidencial de 2025 .
Sin embargo, este giro trae consigo preocupación creciente. Cerca del 73 % de los estadounidenses dicen tener dificultades para distinguir entre noticias veraces y engañosas en internet . Una encuesta bipartidista de YouGov, publicada en The Washington Post, muestra la paradoja: la confianza en redes sociales es baja, pero su uso sigue siendo alto, especialmente entre los conservadores .
El consumo de video informativo también se ha disparado. El porcentaje de estadounidenses que ven noticias en video pasó del 55 % en 2021 al 72 % en 2025, principalmente a través de redes sociales .
Los medios tradicionales enfrentan un reto inédito. Nic Newman, de la BBC, advierte que muchos editores aún no logran adaptar su tono y formatos a plataformas visuales dominadas por personalidades, lo que debilita su alcance y sus ingresos .
Este cambio sísmico en el panorama informativo de EE.UU. no es solo de formato o canal: refleja una transformación profunda en lo que las audiencias exigen de las noticias: inmediatez, cercanía y capacidad de compartirse. Aunque la evolución es imparable, también lo son los riesgos de desinformación y polarización.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.