LIVE STREAMING
“La guarania es el retrato más fidedigno de la idiosincrasia de un pueblo”. FOTOGRAFÍA: Dirección de Cultura de Asunción
“La guarania es el retrato más fidedigno de la idiosincrasia de un pueblo”. FOTOGRAFÍA: Dirección de Cultura de Asunción

Recuperar la Guarania, la identidad musical del Paraguay

Un nuevo documental para rescatar el tradicional género paraguayo de la  guarania y algunos de sus secretos para disfrutarlo en familia.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Rumbo a Sevilla

Una súper estrella mundial

Música latina: un tesoro

Mucho más que exitosas

Apoyo al talento latino

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

La semana pasada se estrenaba en el Archivo Nacional de Asunción (Paraguay), el documental Guarania, el alma de un pueblo. El estreno era un avance del nuevo film de la gestora Laura Marín junto al reconocido cineasta chileno Luis R. Vera (1953), refugiado en Suiza tras el golpe militar y conocido por films introspectivos con la identidad latina como Mangoré, por amor al arte (2016), que sigue la trayectoria de otra pieza clave de la música paraguaya como es la carrera del guitarrista y compositor Agustín Barrios Mangore.

La iniciativa de Vera se enmarca junto a los intentos de las autoridades culturales del país para que la UNESCO considere el género como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Preguntado al respecto por EFE, el director afirmó que la guarania “está muy presente como reivindicación nacional pero muy arrinconada por la influencia masivamente musical del reguetón o el hip hop”. También añadió que “me intereso por lo que es América Latina y su identidad más propia en cada país, y en este caso en Paraguay la guarania es el retrato más fidedigno de la idiosincrasia de un pueblo al igual que el tango, el bolero, el vals o el son”.

Recuerdos de calurosas mañanas de domingo con tereré o carcajadas de vecinos disfrutando de los chistes en guaraní marcan la memoria emocional de muchos de sus oyentes.

¿Qué has de saber?

1. Los guaraníes fueron un heterogéneo grupo indígena de las Amazonas hasta Río de Plata actualmente reducidos a en Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil. Su idioma es de los pocos precolombinos que sigue hablándose, es co-oficial en el Paraguay pero sus hablantes fueron discriminados durante siglos, especialmente durante la dictadora de Alfredo Stroessner.

2. El origen del nombre parece relacionarse con los guerreros que se enfrentaron a los españoles de modo que su primera gramática fue redactada en 1643 por un jesuita.

3. A partir de la Constitución de 1992 intenta recuperarse la lengua, que pervive fuera de la capital, intentando luchar contra los prejuicios de muchos padres de que sus hijos e hijas fueran identificados como guarangos. Actualmente, para algunos es motivo de orgullo hablarlo en cualquiera de sus dialectos.

4. Hasta inicios del siglo anterior el cancionero paraguayo estaba repleto de piezas briosa. En 1924, el músico José Asunción da con una fórmula más melancólica, más para escuchar que para bailar, que captura perfectamente nuevos estados de ánimo lentos.

Algunos dicen que aconsejado por el poeta Manuel Ortiz al experimentar con la polca Ma’erápa reikuaase en 1924 y tras leer Canto a la raza (1910) de Guillermo Molinas Rolón y otros que nació en 1925 cuando conoce a Ortiz Guerrero en el Hotel Cosmos.

5. Más que crear un género, José Asunción Flores reclama un giro de la polca y la galopa hacia la música folclórica de los guaraníes, que mezclado con el ambiente de la década de los 20 y marcados por el amor y la añoranza a la patria se convirtió en el fenómeno musical más importante del Paraguay del siglo XX.

Flores nació en un ambiente profundamente humilde pero fue adoptado por el intelectual y político liberal Manuel Gondra.

6. La mencionada introspección se expresa en piezas de modo menor, de tempos lentos dominados por la lírica, pero con los años se ha visto también influenciado por el bolero o la bossa nova, especialmente en el Brasil.

00:00 / 00:00
Ads destiny link