
Vivir con ELA. Así lo hace Eric Dane
Tras revelar que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA), el actor se enfrenta a la enfermedad con valentía, a pesar de que se debilita su movilidad.
Por años, su rostro fue sinónimo de encanto en la televisión estadounidense. Eric Dane, el actor que dio vida al inolvidable Dr. McSteamy en Grey’s Anatomy, decidió hablar en público sobre un diagnóstico que no tiene cura, pero sí muchas preguntas. La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) —también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig— ha cambiado su vida. Pero Dane no se rinde.
“No creo que este sea el final de mi historia”, dijo el acto en una entrevista revelada este lunes en el show Good Morning America de la cadena ABC News.
En abril de este año, Dane reveló que había sido diagnosticado con ELA tras un largo recorrido de consultas médicas. Todo empezó con una sensación leve de debilidad en su mano derecha, algo que atribuyó al cansancio. “Pensé que tal vez había estado enviando demasiados mensajes de texto o mi mano estaba fatigada”, relató. Pero las semanas pasaron y el deterioro fue evidente. Lo que siguió fue un peregrinaje por varios especialistas hasta que, nueve meses después, recibió el diagnóstico que cambiaría su vida.
La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que destruye gradualmente las neuronas motoras. Afecta la capacidad de moverse, hablar, tragar y, finalmente, respirar. “Jamás olvidaré esas tres letras”, dijo. “Lo tengo encima en cuanto me despierto. No es un sueño”.
Dane, de 52 años, se mostró honesto y vulnerable. Confesó que actualmente solo tiene un brazo funcional y teme perder pronto el movimiento de la otra extremidad. “Siento que en un par de meses más tampoco tendré mi mano izquierda”. Aunque aún camina, el temor de perder sus piernas lo acompaña a diario. Y con él, un sentimiento de rabia. “Estoy enfadado porque me arrebataron a mi padre cuando era joven, y ahora hay muchas posibilidades de que me arrebaten a mis hijas cuando son muy pequeñas”.
Su historia personal hace que ese temor tenga una carga más profunda. Su padre murió por suicidio cuando él tenía apenas siete años. Ahora, como padre de dos adolescentes, se enfrenta al miedo de que la historia se repita desde otro ángulo.
En la entrevista, Dane compartió un momento desgarrador ocurrido durante un paseo en bote con su hija menor. Tras lanzarse al mar —él, que fue nadador competitivo y jugador de waterpolo— descubrió que ya no podía generar suficiente fuerza para volver. “Aquel día me lancé al mar y me di cuenta de que no sabía nadar ni generar suficiente energía para volver al barco. Pensé: "Oh, Dios"”. Fue su hija quien lo rescató.
La escena lo dejó roto. Pero, incluso en medio de esa angustia, se aseguró de que su hija no se quedara con ese recuerdo. “Me aseguré de que volviera al agua con su amiga y continué con el snorkel. Pero se me rompió el corazón”.
En medio de esta experiencia, Dane ha encontrado refugio en alguien importante: Rebecca Gayheart, su expareja y madre de sus hijas. Aunque estuvieron separados, hoy mantienen una cercanía que él no duda en valorar. “Hemos conseguido ser mejores amigos y mejores padres. Es mi mayor defensora y mi más incondicional apoyo”.
La noticia de su diagnóstico se conoció a través de una entrevista con People y fue recogida por The New York Times, que destacó no solo su carrera, sino su decisión de seguir adelante. A pesar del deterioro físico, Dane planea regresar al set de Euphoria, donde interpreta a Cal Jacobs. También tiene una nueva serie en camino: Countdown.
Su actitud desafía los estereotipos que suelen acompañar a una enfermedad como la ELA. En vez de desaparecer, eligió exponerse. En vez de detenerse, planea continuar. “Hay tantas cosas que escapan a mi control... Lo único que quiero es pasar tiempo con mi familia, trabajar un poco si puedo y asegurarme de decirles que les quiero todos los días”.
Historias como la suya aportan una cara pública a una enfermedad que, según datos citados en Good Morning America, afecta a unas 5.000 personas cada año en Estados Unidos. Y aunque el famoso Ice Bucket Challenge recaudó 200 millones de dólares hace una década, el camino para encontrar una cura aún es largo.
En medio de todo, Dane insiste en algo que va más allá de su trayectoria como actor: “No siento que sea mi fin”.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.