LIVE STREAMING
Photo: Getty Images 
Foto: Getty Images 

Desde la inmigración hasta el COVID-19: Analizando las disparidades en las comunidades latinas

Un informe publicado por UnidosUS detalla cómo los latinos se han visto afectados por el racismo sistémico y la desigualdad en Estados Unidos.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

50 años de defensa

Ayudando a las comunidades

Buscando hogares para todos

Reunión de líderes hispanos

L'ATTITUDE está en marcha

Líderes de la economía en EU

Elevando negocios diversos

Anuncio de la SBA

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

Este mes, UnidosUS, una organización de defensa de los derechos civiles y de la comunidad latina, publicó un informe sobre las disparidades a las que se enfrentan los latinos en la sociedad estadounidense y proporcionó el contexto histórico que, según ellos, lo explica. 

El informe, titulado "Toward a More Perfect Union: Understanding Systemic Racism and Resulting Inequity in Latino Communities" (Hacia una unión más perfecta: comprender el racismo sistémico y la desigualdad resultante en las comunidades latinas), abarca siete temas diferentes que van desde la justicia penal hasta el derecho al voto. 

Inmigracion

Comienza abordando el rápido aumento de la población latina en Estados Unidos. 

1980 fue el primer año en que se permitió a las personas seleccionar el término "hispano" para identificarse en el censo y en ese año, la población era de 9,6 millones. 

En 2021, el número de hispanos supera a la población de Italia, con 60 millones, y representa una quinta parte de todas las personas que viven en América. 

A pesar de la creciente presencia de los latinos en Estados Unidos, se les sigue tratando como un monolito y viven en una sociedad dominada por los blancos que les dicta su narrativa. 

Los últimos años han servido para seguir fomentando estas percepciones erróneas. 

En 2015, cuando el entonces candidato presidencial Donald Trump dijo que México enviaba drogas, crimen y violadores al norte, lo insinuó como la principal razón por la que la gente intentaba huir. 

La realidad es que desde 2007 son más los mexicanos que salen de Estados Unidos que los que migran por la frontera y, proporcionalmente, las personas de los países del Triángulo Norte han constituido una fracción mayor de las llegadas no autorizadas y solicitantes de asilo en la última década. 

Los comentarios del ex presidente alimentaron una noción excesivamente simplificadora que los estadounidenses tienen sobre los latinoamericanos, y es la de etiquetarlos a todos como mexicanos.

La introducción del informe hace esta distinción mostrando la diversidad de la comunidad latina. Dice que es difícil poner a todo el grupo bajo un mismo paraguas si provienen de 22 países de habla hispana y pueden ser de cualquier grupo racial. 

Las historias y escenas de la crisis de los migrantes centroamericanos en la frontera sur fueron una de las principales cosas que cubrieron los medios de comunicación en los primeros 100 días de la presidencia de Biden. 

Si sólo se hace referencia a los latinos en los medios de comunicación de esta manera, Estados Unidos seguirá viéndolos como forasteros. Centrar la actualidad del grupo en torno a la inmigración hace pensar a la audiencia que la mayoría de ellos son indocumentados y que han llegado recientemente a Estados Unidos. 

UnidosUS afirma en su informe que el 79% de la población latina es ciudadana estadounidense y que sólo un tercio de ella ha nacido en el extranjero. 

La inmigración es un tema estrechamente ligado a la comunidad latina, pero el informe aborda el asunto desde un ángulo diferente. 

Sugiere que Estados Unidos es parcialmente culpable del número de inmigrantes indocumentados que residen en el país. 

"Los inmigrantes hispanos se enfrentaron a pocas restricciones a la inmigración hasta las décadas de 1960 y 1970, cuando los patrones de inmigración pasaron de ser predominantemente europeos a poblaciones más "marrones", incluyendo a los latinoamericanos", afirma el informe. 

El fin del Programa Bracero, un conjunto de acuerdos diplomáticos que permitía a los trabajadores agrícolas mexicanos trabajar temporalmente en los campos estadounidenses, en 1964, se utilizó para reforzar este argumento. 

Sin embargo, el informe de UnidosUS no reconoce que los presidentes Bush y Obama intentaron cumplir con la reforma migratoria. Tampoco menciona la política exterior de Estados Unidos respecto a los disturbios civiles en la región, lo que llevó a una mayor desestabilización que provocó más migración. 

Covid-19 y la atención sanitaria 

Actualmente, en el Congreso hay varios proyectos de ley que intentan abordar el antiguo problema de la inmigración. 

Uno de ellos es la Ley de Ciudadanía para los Trabajadores Esenciales, y pretende proporcionar un estatus legal a más de 5 millones de trabajadores indocumentados de primera línea que han sido fundamentales para mantener la nación a flote durante la pandemia del COVID-19. 

El Center for American Progress estima que estos trabajadores y sus hogares contribuyen con 47.600 millones de dólares en impuestos federales y 25.500 millones en impuestos estatales y locales cada año.

Aunque pagan miles de millones de dólares en impuestos, no tienen acceso a redes de seguridad social como la seguridad social, medicare o medicaid. 

Esta constatación se vuelve más aterradora cuando el informe revela que los latinos tienen 4,2 veces más probabilidades de ser hospitalizados por COVID-19 que sus homólogos blancos. 

En total, el 19% de los latinos carecen de seguro médico bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible. 

Estas estadísticas están conectadas porque la falta de atención médica adecuada lleva a los latinos a ser menos propensos a buscar pruebas para el virus y no detectarlo a tiempo para tomar las medidas de seguridad adecuadas aumenta sus posibilidades de terminar en un hospital.

Dado que muchos latinos trabajan en empleos poco cualificados o de primera línea, no tienen la libertad de trabajar desde casa. 

En algunos trabajos, pueden temer las pruebas porque creen que un resultado positivo significa tiempo fuera del trabajo o, en el peor de los casos, que los despidan. 

Ambas cosas podrían alterar por completo la situación económica de su familia, especialmente si no tienen acceso a prestaciones como cheques de desempleo o pagos de estímulo debido a su condición. 

"Los latinos han experimentado el 20,5% de todas las muertes por COVID-19 en Estados Unidos, a pesar de que, al ser el grupo demográfico más joven del país, los hispanos deberían tener una tasa de mortalidad mucho más baja por el coronavirus, que por otra parte afecta más gravemente a los ancianos", señala el informe. 

Derechos de voto 

En cuanto a la cuestión del derecho al voto, el informe menciona que la comunidad latina se enfrenta a la discriminación debido a las restrictivas leyes de identificación de los votantes y a la intimidación de los mismos, pero afirma que la continua privación del derecho al voto de los residentes puertorriqueños es "la principal consecuencia" del sistema electoral del país. 

En Puerto Rico viven más de 3 millones de hispanos que son ciudadanos estadounidenses, pero debido a su estatus de territorio, sus residentes no pueden votar al presidente. Envían un delegado a la Cámara de Representantes, pero no pueden votar ninguna ley. 

Las dos últimas veces que se sometió a votación la estadidad en Puerto Rico, ganó de forma convincente, pero sólo el Congreso puede decidir si se convierte o no en el estado número 51. 

Los movimientos para aprobar la estadidad para Puerto Rico o Washington D.C. han sido bloqueados por los republicanos debido a la posibilidad de añadir más miembros demócratas al Senado de los Estados Unidos. 

Otra forma de privación de derechos que no se menciona en el informe es el mal reparto de la representación en la cámara alta. 

Wyoming, un estado predominantemente blanco que tiene la menor población de la unión, tiene el mismo número de senadores que California. 

En el Estado Dorado viven más de 15 millones de hispanos, mientras que en el Estado de los Vaqueros hay menos de 600.000 personas de cualquier raza o grupo étnico. 

Debido a que cada estado recibe dos senadores a través de la constitución, los estados más pequeños y menos diversos están sobre representados y, por lo tanto, las políticas populares que mejorarían la vida de la gente de color no son aprobadas por ambas cámaras del Congreso. 

El problema no hará más que empeorar, ya que las proyecciones indican que en 2040 el 70% de la población vivirá en 16 estados, lo que significa que sólo controlarán el 32% del Senado.