
Más licencias para indocumentados de IL
MORE IN THIS SECTION
Cargos por ser demostrados
September 22nd, 2023Temporary Protected Status
September 22nd, 2023The Economy is Stuck
September 6th, 2023A Great Win For Small Biz
September 5th, 2023Good Bye To A Problem Solver
September 3rd, 2023Resources to Fight Addiction
August 31st, 2023A New Hard Stance
August 22nd, 2023Another LA Arrival
August 22nd, 2023La Secretaría de Estado de Illinois informó este jueves de que la alta demanda de citas para gestionar licencias de conducir
temporales para indocumentados obligará a habilitar más locales de lo
previsto.
El vocero Ernesto Martínez dijo que a los locales
que funcionan desde el martes pasado como plan piloto, dos en Chicago,
uno en Springfield y otro Bloomington, se sumarán 25 en la segunda
quincena de diciembre y 10 más en febrero.
Ello se debe a la
alta demanda de citas para realizar el trámite, que en solo tres días
ocupó la capacidad de atención de los cuatro locales hasta el 4 de marzo
próximo.
El primer día se otorgaron 4.100 citas en menos de
cuatro horas y en los siguientes los números disponibles se agotaron en
menos de media hora cada día. Los documentos serán emitidos a partir del
3 de diciembre.
Martínez señaló que no hay cupos y la
cantidad de licencias que se otorgarán durante el primer año del
programa dependerá de los recursos físicos y humanos de la Secretaría,
estimándose que se podría duplicar los 100.000 documentos estimados
inicialmente.
Al aprobarse la ley en enero pasado se calculó
que habría unas 250.000 personas manejando sin licencia en Illinois, de
las cuales el 90 por ciento son de origen mexicano que viven en Chicago y otras
ciudades del área como Aurora, Elgin y Waukegan.
Ése podría
ser un cálculo conservador, considerando que el Consulado General de
México ha expedido más de un millón de matrículas consulares en el área.
Las licencias que recibirán los indocumentados son las mismas que se
expiden por tres años a diplomáticos, familiares de empresarios,
artistas y deportistas que viven temporalmente en Estados Unidos sin un
número de seguro social.
Se emplean solamente para conducir, no son válidas como documento de identificación y tampoco otorgan beneficios migratorios.
LEAVE A COMMENT:
Join the discussion! Leave a comment.